PRUEBAS DE APTITUD VERBAL
medirán tu habilidad y la calidad de desenvolvimiento después de haber practicado en clases. Profe. Wuelinton Gavilanes
PRUEBAS DE APTITUD VERBAL - Aptitud Verbal
Se encuentra aqui: PRUEBAS DE APTITUD VERBAL => Ejemplo de foro => Aptitud Verbal |
|
Wuelinton (Visitante) |
Aptitud verbal, es una forma de adquirir conocimiento para complementar la personalidad y mostrarse íntegro ante la sociedad.... | |||
Wuelinton (Visitante) |
las pruebas de Senescyt miden la habilidad humana, proyectan a reflejar un alto rendimiento y competitividad en el desenvolvimiento diario...... | |||
Wuelinton (Visitante) |
EXAMEN DE ANALOGÍAS VERBALES E J E R C I C I O S: Prof. Wuelinton Xavier CUBO: PIRÁMIDE a) diccionario: libro b) aula: local c) neón: argón d) camino: senda e) armado: escritorio CORTE: MAGISTRADO a) aula: alumno b) universidad: rector c) equipo: entrenador d) municipalidad: Alcalde e) iglesia: devoto LUZ: OSCURIDAD a) sonido: silencio b) inactividad: trabajo c) paz: violencia d) actividad: sosiego e) tranquilidad: guerra AMISTAD: HOSTILIDAD a) crueldad: piedad b) maldad: bondad c) sinceridad: hipocresía d) locuacidad: facundia e) estrechez: amplitud ESCULTURA: ARTE a) bíceps: músculo b) neurona: célula c) trigo: gramínea d) cangrejo: artrópodo e) Lógica: ciencia GELATINA: POSTRE a) camioneta: vehículo b) plato: vajilla c) estrella: constelación d) Urano: planeta e) pera: fruta 7 ARCABUZ: FUSIL a) flecha: cañón b) cueva: mansión c) pluma: bolígrafo d) avión: barco e) pólvora: proyectil DELINCUENTE: ARMA a) esclavo: cadena b) juez: toga c) obrero: herramienta d) alumno: lapicero e) muerto: ataúd TEMBLOR: TERREMOTO a) mirar: observar b) correr: caminar c) marea: maremoto d) fogata: incendio e) viento: huracán ELEFANTE: MAMUT a) ave: pterodáctilo b) humano: homínido c) automóvil: carreta d) atún: pejerrey e) lapicero: bolígrafo CUCHILLO: TENEDOR a) martillo: zapato b) dedal: aguja c) serrucho: cepillo d) bombilla: filamento e) lápiz: borrador PERFIDIA: TRAICIÓN a) lujuria: lascivia b) alevosía: deslealtad c) aflicción: tristeza d) ojeriza: odio e) lealtad: fidelidad ORTO: OCASO a) nacimiento: muerte b) triunfo: derrota c) niñez: adultez d) oscuridad: claridad e) comienzo: decadencia AMONESTAR: CENSURAR a) pedir: exigir b) desear: querer c) romper: quebrar d) nadar: navegar e) caminar: correr EXTORSIÓN: DELITO a) hurto: robo b) gula: pecado c) actitud: acción d) droga: vicio e) venganza: mal PSICÓLOGO: ORIENTAR a) filósofo: analizar b) historiador: describir c) matemático: calcular d) médico: curar e) sacerdote: perdonar CONTUNDENTE: TAJANTE a) ambiguo: impreciso b) indiscutible: irrefutable c) audaz: astuto d) escondido: latente e) patente: evidente AUXILIAR: AUTOPISTA a) vereda: pista b) recodo: camino c) estrella: cielo d) cauce: río e) océano: continente CETRO: PODER a) serpiente: pecado b) perro: bravura c) asno: infidelidad d) estatura: libertad e) balanza: justicia CIRUJANO: QUIRÓFANO a) deportista: campo b) enfermera: hospital c) abogado: oficina d) magistrado: tribunal e) químico: laboratorio ÁRBITRO: IMPARCIALIDAD a) juez: equidad b) garante: credibilidad c) decano: honestidad d) poeta: subjetividad e) historiador: objetividad OBSERVACIÓN: HIPÓTESIS a) admiración: conocimiento b) fecundación: embarazo c) amor: matrimonio d) examen: ingreso e) análisis: diagnóstico 8 MICROSCOPIO: LABORATORIO a) matraz: repostero b) periscopio: submarino c) telescopio: observatorio d) megáfono: espectáculo e) nave: espacio KEROSENE: PETRÓLEO a) guitarra: madera b) harina: trigo c) zumo: limón d) yogur: leche e) savia: planta ZAFIRO: GEMA a) ozono: oxígeno b) carbón: mineral c) plata: dinero d) mercurio: líquido e) oro: brillante INDULTAR: PENA a) perdonar: condena b) olvidar: culpa c) condonar: deuda d) extraditar: reo e) amnistiar: delincuente ACCIDENTE: MUERTE a) impresión: infarto b) resfrío: calentura c) necesidad: deseo d) gangrena: amputación e) insomnio: pesadilla TROMPO: ZUMBEL a) pelota: juego b) flecha: arco c) techo: bombilla d) taza: café e) tambor: baqueta CIRUJANO: OPERACIÓN a) forense: necropsia b) carnicero: cuchillo c) carpintero: serrucho d) doctor: enfermera e) leñador: hacha ÁBACO: CALCULADORA a) escoba: aspiradora b) televisor: computadora c) papiro: papel d) teatro: cine e) rupestre: pintura HÉROE: ARROJO a) soldado: valentía b) abnegado: abnegación c) amigo: generosidad d) prójimo: camaradería e) compañero: alianza MAR: SALINIDAD a) radio: sonido b) cerro: inmensidad c) roca: solidez d) reloj: regularidad e) selva: verbosidad TIEMPO: TORMENTOSO a) mar: bravura b) acero: dureza c) árbol: frondoso d) océano: inmenso e) río: caudaloso NATA: LECHE a) azúcar: café b) zumo: limón c) burbujas: gaseosa d) hielo: cremolada e) lúpulo: cerveza TRIÁNGULO: CUADRADO a) alfa: beta b) prisma: diamante c) altura: perímetro d) pirámide: cubo e) rombo: rectángulo UVA: VINO a) maguey: tequila b) algodón: tela c) cebada: cerveza d) limón: limonada e) caña: alcohol LUZ: LÁMPARA a) hielo: frío b) calor: estufa c) sombra: árbol d) brasa: horno e) borrado: borrador PALETA: PINCEL a) partitura: instrumento b) papel: lápiz c) mármol: cincel d) madera: formón e) tintero: pluma 9 ESCRITORIO: OFICINA a) silla: sala b) olla: cocina c) cama: dormitorio d) árbol: jardín e) carro: cochera TAMAÑO: PEQUEÑO a) longitud: centímetro b) peso: flaco c) distancia: cercano d) espacio: tiempo e) dimensión: inmenso PARCIALIDAD: TOTALIDAD a) singularidad: universalidad b) generalidad: integridad c) fraccionamiento: particularidad d) sustancia: apariencia e) parte: todo ARCILLA: TIESTO a) viruta: madera b) concreto: cemento c) carboncillo: lápiz d) gasolina: kerosene e) yeso: tiza MORGUE: NECROPSIA a) hospital: enfermedad b) quirófano: operación c) guardería: niño d) nave: travesía e) laboratorio: medicina DIOS: MITO a) héroe: Historia b) ángel: cielo c) diablo: infierno d) demonio: utopía e) centurión: Roma YERMO: LABRADO a) abrupto: llano b) estéril: fecundo c) desierto: baldío d) exiguo: generoso e) sobrio: ubérrimo LUZ: OSCURIDAD a) sonido: silencio b) inactividad: trabajo c) paz: violencia d) actividad: sosiego e) tranquilidad: guerra ESCALPELO: OPERAR a) microscopio: observación b) estetoscopio: auscultar c) lezna: obturar d) lupa: aumentar e) aguja: cocer AHORRO: INTERÉS a) empresa: producción b) matrimonio: comprensión c) estudio: conocimiento d) comercio: venta e) trabajo: descanso ASENSO: PERMISO a) adunar: atiborrar b) asentir: acoger c) ascenso: asentimiento d) avenencia: aprobación e) anuencia: consentimiento ESTRIBO: JINETE a) timón: automóvil b) rodillera: futbolista c) red: pescador d) remo: velero e) pedal: ciclista PROA: POPA a) neumático: automóvil b) umbral: puerta c) neologismo: arcaísmo d) vanguardia: retaguardia e) faz: rostro HÍBRIDO: PURO a) turbio: despejado b) opaco: radiante c) ciego: lúcido d) manchado: cristalino e) compuesto: simple TERGIVERSACIÓN: NOTICIA a) confusión: anarquía b) interpretación: lectura c) inflación: economía d) distorsión: sonido e) demencia: mente FÁMULO: PALACIO a) plebeyo: pueblo b) revolucionario: manifestación c) empleado: edificio d) peón: hacienda e) proletario: capitalismo 10 APROXIMACIÓN: EXACTITUD a) oscuridad: noche b) agonía: muerte c) comienzo: término d) amanecer: atardecer e) crecimiento: nacimiento DEPRIMIDO: ÁNIMO a) adocenado: celebridad b) obnubilado: cordura c) paupérrimo: recurso d) extenuado: fuerza e) ignorante: conocimiento CONTRABANDO: ECONOMÍA a) fracaso: ánimo b) expropiación: bien c) encarcelamiento: libertad d) drogadicción: salud e) emigración: nación MIOPE: INVIDENTE a) sordo: discapacitado b) anciano: longevo c) tartamudo: mudo d) lisiado: amputado e) lego: cretino INDEMNE: ILESO a) resuelto: decidido b) exonerado: exiguo c) absuelto: inculpado d) alegre: risueño e) golpe: hematoma NOVELA: EPÍLOGO a) discurso: peroración b) guerra: capitulación c) difunto: exequias d) viajero: adiós e) conversación: despido | |||
Wuelinton (Visitante) |
Texto no literario Los gases fácilmente se pueden considerar como el más fascinante entre los tres estados de la materia debido a sus excepcionales propiedades. Sabemos que los gases tienen masa aunque el más poderoso de los microscopios no revele partículas visibles de gas. Los gases se pueden comprimir fácilmente, forzados dentro de un volumen más pequeño a una mayor presión, como en una llanta de automóvil. Pero cuando la válvula se retira de la llanta, el aire escapa mostrando que los gases se expanden. 1. Del texto anterior se puede decir que: a) los gases son de fácil identificación. b) un microscopio poderoso ayuda a identificar las moléculas. c) el gas tiene masa. d) el gas tiene masa, por eso pueden estar forzados a cualquier volumen. e) una llanta contiene gas. La escuadra chilena provocó a la escuadra peruana bombardeando pequeños puertos del sur. La respuesta peruana fue débil, así que Rebolledo decidió dejar en Iquique a las corbetas Esmeralda y Covadonga e ir con el resto de la escuadra al Callao. Este era el momento esperado por Miguel Grau, almirante de la escuadra peruana, ya que su estrategia era evitar en todo momento un ataque frontal de escuadra a escuadra. 2. Del texto anterior se explica que: a) la provocación chilena fue poco inteligente. b) lo de Rebolledo fue una estrategia al dejar la Covadonga. c) Miguel Grau fue un estratega. d) la escuadra peruana fue al ataque de la corbeta Esmeralda. e) los chilenos atacaron frontalmente al Independencia. La teoría ética aristotélica toma como punto de partida la siguiente afirmación: el fin último del hombre es la felicidad. El concepto clave es, pues, felicidad y para precisarlo hace varias reflexiones... nadie puede negar que toda actividad tiene un fin. Todo el que hace algo, el que actúa, lo hace por algo. El fin que mueve al sujeto necesariamente tiene que ser considerado por este como un bien para él. Entre los bienes perseguidos por el sujeto, algunos tienen el valor de fines y otros solamente servirán como medios para otros fines... 3. Uno de los enunciados es incorrecto. a) El texto presenta un enfoque de la ética de Aristóteles. b) La felicidad es un fin y un camino para lograr un bien. c) Es imposible negar que todo lo que hace el hombre tiene un fin. d) El bien supremo es la felicidad. e) El concepto clave para la teoría aristotélica es la felicidad. Cada vez es más estrecha la relación entre el nivel educativo y el desarrollo personal. Por ello, otro de los indicadores de una mejor calidad de vida es la tasa de alfabetismo y la capacidad del sistema educativo para mantener a los estudiantes en él. En la educación se tienen en cuenta varios criterios: relación de profesores por estudiante, número de colegios, infraestructura, entre otros... 4. El texto se refiere a... a) la tasa de analfabetismo como criterio. b) el sistema educativo peruano como política social. c) la calidad de vida como indicador. d) el sistema educativo peruano como indicador. e) la calidad educativa del estudiante peruano. Antónimos 5. El antónimo de LATO es: a) dilatado b) breve c) neto d) chico e) cortedad 6. El antónimo de DENUESTO es: a) loor b) respeto c) acogida d) felicitación e) encomiástico 7. El antónimo de ENTECO es: a) gordo b) cabal c) excelso d) saludable e) fuerte Término excluido Identifique el término excluido de la base. 8. APETITO a) hambre b) carpanta c) gazuza d) harto e) apetencia 9. ASTUTO a) pícaro b) ladino c) tunante d) bribón e) suspicaz 10. MODESTO a) fiel b) verídico c) sincero d) honesto e) generoso Comprensión de textos Todos los seres vivos están conformados por células y el contenido total de estas es el protoplasma. En este se encuentran diversos elementos químicos, que al combinarse dan origen a compuestos inorgánicos y orgánicos. Dentro de los elementos químicos están el potasio (K), sodio (Na), fierro (Fe), Zinc (Zn), magnesio (Mn), cobre (Cu), calcio (Ca), fósforo (P) y otros más. Estos compuestos inorgánicos no contienen carbono en su composición como el agua (H20). En los compuestos orgánicos sí está presente el carbono. Los elementos más abundantes en la materia viva son carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (0) y nitrógeno (N); que al combinarse químicamente se obtienen los carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y las vitaminas. 11. Del texto anterior se deduce: a) que el título es: Los compuestos orgánicos. b) que el tema trata del protoplasma. c) que no es posible la combinación para lograr químicos nuevos. d) que los organismos vivos se desarrollan químicamente. e) la importancia del oxígeno y nitrógeno. Julio Cortázar se jactaba en sus últimos años de escribir "cada vez más mal". Quería decir que, para expresar lo que anhelaba en sus cuentos y novelas, se sentía obligado a buscar formas de expresión cada vez menos sometidas a la forma canónica, a desafiar el genio de la lengua y tratar de imponerle ritmos, pautas, vocabularios, de modo que su prosa pudiera representar con más verosimilitud aquellos personajes y sucesos de su invención. VARGAS LLOSA; Mario "Cartas a un escritor" 12. En el texto no someterse a las formas canónicas quiere decir: a) Aislar los personajes literarios de la gramática española. b) Entender erróneamente la importancia de la inspiración. c) Sacrificar la verosimilitud por la rebeldía del escritor. d) Transgredir las formas tradicionales de la prosa literaria. e) Desafiar decididamente la sutileza y la pomposidad clásicas. Series incluyentes 13. Marque la alternativa que indique el antónimo de la serie presentada. Balada, conseguir, canto, a) lograr b) perder c) poema d) himno e) reunir Hiponimia 14. Señale los hipónimos de la serie presentada. .............., legumbre; ............, cereal; papa, tubérculo. a) coliflor - avena b) arveja - cacao c) maní - centeno d) hortaliza - arroz 15. Señale el hipónimo de la base presentada: Médico a) cirujano b) terapia c) quirófano d) paciente e) rayos X Ortografía 16. En el texto: "Es necesario que el sólido que se desea purificar sea soluble...". Hay: a) 1 aguda, 4 graves, 1 esdrújula. b) 2 agudas, 4 graves, O esdrújulas. c) 2 agudas, 3 graves, 1 esdrújula. d) 1 aguda, 3 graves, 1 esdrújula. e) 1 aguda, 3 graves, 2 esdrújulas. 17. Una de las siguientes palabras posee diptongo creciente: a) salida b) cuidado c) vehículo d) ciudadano e) siempre Analogías Marque el término análogo a la base. 18. HIGO FRUTA :: centeno : ........... a) etapa b) árbol c) cereal d) alimento e) avena 19. INERCIA : MOVIMIENTO :: negligencia : ........ a) agudeza b) experiencia c) responsabilidad d) bizarría e) afecto 20. DAMA : DELICADEZA :: A) anciana : venerabilidad B) oveja : lentitud C) oro : ductilidad D) doncella : hermosura E) algodón : suavidad | |||
Wuelinton (Visitante) |
Razonamiento Verbal Antónimos Contextuales Ejemplos Marca la alternativa correcta que corresponda a los antónimos de las palabras subrayadas 1. El convenio con la empresa de agua potable no pudo cumplirlo porque quedó sin empleo a) tratado b) desorden c) economía d) rechazar e) desacuerdo 2. El expositor era un erudito de la materia y aclaró toda duda. a) saber b) ignorante c) cultura d) inexperiencia e) indocumentado 3. En los negocios, es lícito realizar Benchmarking. a) legal b) válidar c) deshonesto d) ilegal e) clandestino 4. Es capaz de aglutinar a la gente más dispar. a) unir b) juntar c) separar d) extraviar e) separación 5. Tenía curiosidad por saber que le iban a regalar por su onomástico. a) averiguar b) sorpresa c) descuido d) estupefacción e) indiferencia Lecturas para Medir la Comprensión Lectora e TEXTO Nº 01 Todos cuando favorecen a otros, se favorecen a sí mismos; y no me refiero al hecho de que el socorrido querrá socorrer y el defendido proteger, o que el buen ejemplo retorna, describiendo un círculo, hacía el que lo da, sino que el valor de toda virtud radica en ella misma, ya que no se practica en orden al premio: la recompensa de la acción virtuosa es haberla realizado. Fernando Savater El valor de educar 01. La razón de toda virtud radica en: a) El favorecer a los demás. b) El derecho al premio. c) La propia realización. d) La acción solidaria. e) La descripción del círculo Antónimos Lexicales Ejemplos Los antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Consideramos antónimos a palabras que comparten la misma categoría gramatical, por ejemplo: - Sustantivos: amor – odio; alegría – tristeza; vida-muerte - Adjetivos: cobarde – valiente; lindo – feo; fuerte - débil - Verbos: subir – bajar; salir – entrar; levantarse-acostarse - Adverbios: poco - mucho; menos – más; lejos – cerca Se debe tener cuidado ya que algunas palabras tienen varios significados y el antónimo correspondiente a cada uno de ellos es diferente. Ruido sordo – ruido sonoro Hombre sordo – hombre oyente ANTÓNIMOS LEXICALES 1. Ofrenda a) retraso b) dotación c) desalojo d) petición e) recibir 2. Disoluto a) místico b) virtuoso c) deudor d) magia e) profundo 3. Acólito a) monaguillo b) colaborador c) dirigir d) principal e) acoplado 4. Caducado a) moderno b) originalidad c) rutilante d) incipiente e) principiar 5. Sonoro a) silencioso b) disonante c) sortilegio d) atronar e) entonación Precisión Léxica Ejercicios Precisión Léxica Las palabras deben usarse con la mayor propiedad y precisión posible; es decir, con su significado o sentido peculiar, de manera que exista unacorrespondencia biunívoca entre dicho significado y el concepto que con ellas se quiere expresar (propiedad léxica); y, asimismo, con concisión y exactitud rigurosa, esto es, expresando los conceptos que significan con brevedad y economía de medios. Precisión léxica con palabras homónimas, homófonas y parónimas. Debes tener en cuenta la distinción conceptual de cada palabra para dar a entender el concepto que más se prefiera. No confundas el significado y las escrituras de las palabras, cada una de ellas puede cumplir una función gramatical diferente según el caso. Identifica la opción correcta y completa las siguientes oraciones. 1. cave - cabe a) Que _____________ el hoyo para que no lo castiguen. b) Sandra no _____________ en el asiento de la combi. 2. actitud - aptitud a) Agustín no pasó la prueba de _______________ verbal. b) No me gustó su _____________, me pareció muy presumido. Precisión léxica con palabras baúl Las palabras baúl, 'fáciles o comodín', son aquellas de significado tan general que nos pueden servir para casi todo; por ejemplo, el sustantivo cosa es un término muy empleado para referirse a muchos objetos; no obstante, el mensaje que incluye a esta palabra puede resultar vago. Del mismo modo, se suelen emplear abusivamente algunos pocos verbos, a pesar de que existen otros más adecuados. Ejemplo: - Quiero hacer algo por mi cumpleaños. Se puede reemplazar por - Quiero organizar una fiesta por mi cumpleaños. Ejercicios Resueltos de Precisión Léxica Enunciado Incluido Ejemplos Instrucción: Determine en la siguiente relación de enunciados cuáles se incluyen por relacionarse con la temática. 1. Las aves (1) La golondrina riza, caprichosa, su canto en el pozo. (2) Silba el mirlo sobre la naranja caída. (3) Salgo al huerto y doy gracias a Dios por el día azul. (4) En el pino grande, los gorriones discuten desaforadamente. (5) El chamariz ríe larga y menudamente en la cima del eucalipto. Los enunciados que se incluyen son: a) 1 - 2 - 3 - 4 b) 1 - 2 - 4 c) 1 - 2 - 4 - 5 d) 2 - 3 - 4 - 5 e) Todos 2. El Cometa Halley (1)El 19 de mayo de 1920, la aparición de una estrella viajera, el cometa Halley provocó una psicosis de pánico de vasta repercusión mundial. (2) Fue el día en que el mundo contuvo el aliento contra todos los anuncios tranquilizadores de la ciencia. (3) La humanidad estaba convencida de que el Halley se estrellaría contra la tierra. (4) Para los pesimistas, ese día de mayo era el comienzo del fin del mundo. (5) Llegada de los confines del sistema solar, esta colosal bola luminosa recorrería en el espacio una órbita de 12 billones de kilómetros. (6) Cabe señalar que a este cometa se le vio por última vez en 1986. Los enunciados que se incluyen son: a) 1 - 2 - 3 - 4 - 6 b) Todos c) 1 - 2 - 4 - 5 - 6 d) 1 - 3 - 4 - 5 e) 2 - 3 - 4 - 5 - 6 3. Los volcanes (1) Son aberturas de la corteza terrestre por las que son expulsadas al exterior gases, lava y materiales sólidos. (2) Se clasifican según su tamaño en cenizas, lapillis y bombas volcánicas. (3) Se ha establecido que es asombroso observar la luminosidad que produce la explosión de un volcán. (4) Generalmente los volcanes se encuentran en las zonas de mayores movimientos sísmicos. (5) Su origen hay que buscarlo en las altas presiones a que están sometidos los gases procedentes de la función de la magna. Los enunciados que se incluyen son: a) 1 - 2 - 3 - 4 b) 2 - 4 - 5 c) 1 - 3 - 5 d) 1 - 2 - 4 - 5 e) 1 - 4 - 5 4. Ciclo de carbono (1) La tierra consta de una gran variedad de seres vivos y de elementos físicos y químicos. (2) El carbono es, un componente esencial de los seres vivos. (3) Se encuentra en minerales y rocas en forma de carbonatos, y en la atmósfera y el agua como anhídrido carbónico. (4) El anhídrido carbónico atmosférico pasa a las plantas y, durante la fotosíntesis, la mayor parte se transforma en materia orgánica. (5) El resto, menos una pequeña parte que llega al suelo por las raíces, retorna a la ionosfera. Los enunciados que se incluyen son: a) 1 - 2 - 3 - 4 b) 2 - 3 - 4 c) 2 - 4 - 5 d) 2 - 3 - 4 - 5 e) 1 - 2 - 3- 4 - 5 5. Premio Nóbel (1) En 1901 se otorgó el primer Premio Nóbel de literatura. (2) Aunque no deja de ser un galardón polémico, cada poeta o escritor refleja en alguna forma el espíritu de su época. (3) Calificados críticos literarios consideran que fueron lamentables desaciertos no premiar a Rubén Darío, César Vallejo y Jorge Luis Borges. 4) Santa Teresa de Ávila (1511-1582) es considerada como uno de los valores literarios absolutos. (5) Neptalí Reyes, más conocido como Pablo Neruda, gloria de la poesía latinoamericana, recibió el Premio Nóbel en 1971. Los enunciados que se incluyen son: a) Todos b) 1 - 3 - 5 c) 1 - 3 - 4 - 5 d) 1 - 2 - 3 - 5 e) 1 - 2 - 3 Instrucción: Determine qué enunciados se excluyen por no relacionarse con la temática. 1. El término arqueología (1) En tiempos actuales la palabra tiene dos significados distintos. (2) En el primero conserva su acepción original de estudio de la antigüedad. (3) La arqueología como disciplina se inició en Italia durante el renacimiento, al establecerse las enseñanzas clásicas. (4) Sin embargo, el sentido de la palabra arqueología puede restringirse al estudio de los documentos materiales antiguos. (5) Un documento no es simplemente un objeto, resto orgánico o instrumento elaborado por la mano del hombre. (6) El documento involucra también la observación de los hechos relativos a un objeto. (7) En suma, la arqueología es el estudio del hombre antiguo, su medio sus obras. ( ![]() Los enunciados que se excluyen son: a) 3-7-8 b) 3-8 c) 3 d) 3-5-8 e) 8 2. Los ganadores (1) Cuando un ganador comete un error, dice: “Yo me equivoqué”; (2) siempre enfrenta y supera un problema; (3) se compromete. (4) Escucha, comprende y responde. (5) Sólo espera hasta que le toque su turno para hablar. (6) Tú eres un ganador, envíales un regalo a tus amigos y familiares. Los enunciados que se excluyen son: a) 5 b) 6 c) 5-6 d) 4-5-6 e) 4 3. (1) El mimetismo es un fenómeno de lo insectos. (2) Consiste en confundirse con la naturaleza. (3) Algunos adoptan formas de ramitas para evitar ser devorados. (4) Muchos otros se ocultan en túneles para protegerse de sus depredadores. (5) Otros presentan colores semejantes a los de su hábitat. Los enunciados que se excluyen son: a) 3 b) 2 c) 1 d) 5 e) 4 4. La fidelidad del amor conyugal (1) Toda bendición es alabanza de Dios y oración para obtener sus dones. (2) El amor conyugal exige a los esposos, por su misma naturaleza, una fidelidad inviolable. (3) Esto es consecuencia del don de sí mismos que se hacen mutuamente los esposos. (4) El auténtico amor tiende por sí mismo a ser algo definitivo, no algo pasajero. (5) En numerosos países, la situación del matrimonio mixto se presenta con bastante frecuencia. (6) Por el sacramento del matrimonio los esposos son capacitados para representar y testimoniar la fidelidad de Dios a su alianza, de Cristo a su Iglesia. Los enunciados que se excluyen son: a) 4-5 b) 1 c) 1-4-5 d) 1-5 e) 5 5. Autoestima (1) Implica el autoaprecio de manera excesiva. (2) Se refiere a un sentido de autorrespeto, confianza, identidad del individuo, (3) solamente reconoce nuestras fortalezas y habilidades, (4) su presencia, distingue a los individuos con decisiones adecuadas, de aquellos que fracasan. (5) El mejorarla es una opción y un compromiso personal. Los enunciados que se excluyen son: a) 1 b) 1-2 c) 3 d) 3-4 e) 1-3 Enunciado Esencial Ejemplos ENUNCIADO ESENCIAL Esta determinado que el texto como sistema es un conjunto de relaciones o interconexiones entre sus componentes; pero dentro de ellas, hay un enunciado esencial que guarda la idea fundamental, sobre el cual giran los demás enunciados que desarrollan y analizan dicha idea. (CEPUNT-2003) Procedimiento: Debes jerarquizar las ideas por orden de importancia. Luego discrimina las ideas que son parecidas. Las ideas restantes generalmente son las secundarias que cumplen la función de ejemplificar, ampliar y citar a otros autores que expresan alguna idea afín. Instrucción: Lee detenidamente los siguientes textos, luego determina cuál es el enunciado esencial. 1. El verso (1) El verso es la forma expresiva de la literatura que consiste en ordenar las palabras en base a un determinado efecto rítmico dentro de una oración. (2) El conjunto de uno o más versos se denomina estrofa y el total de estrofas conforman el texto poético. (3) Existen dos clases de versos: El verso tradicional y el verso libre. (4) El verso tradicional tiene tres elementos: el metro, la rima y el ritmo. (5) El verso libre, en su construcción solo tiene en cuenta el ritmo, no la métrica ni la rima. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 2. El sonar (1) Durante la Segunda Guerra Mundial se utilizó el fenómeno de la reflexión de ondas sonoras para detectar la presencia de buques de guerra u obstáculos orográficos. (2) El dispositivo utilizado se llamó sonar y consistía simplemente en un emisor y un receptor de sonidos. (3) Cuando la onda se reflejaba en un obstáculo, volvía al receptor. (4) Entonces se podía calcular la distancia a la que se encontraba dicho obstáculo midiendo el tiempo de ida y vuelta de la onda, multiplicándolo por la velocidad del sonido en el agua (1500 m/s) y dividiendo el resultado entre dos. (5) Actualmente el sonar se emplea para ubicar bancos de peces. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5. 3. La risa cualidad humana 1) He aquí el primer punto sobre el cual he de llamar la atención. 2) Fuera de lo que es propiamente humano, no hay nada cómico. 3) Un paisaje podrá ser bello, sublime, insignificante o feo, pero nunca ridículo. 4) Si reímos a la vista de un animal, será por haber sorprendido en él una actitud o una expresión humana. 5) Nos reímos de un sombrero, no porque el fieltro o la paja de que se componen motiven por sí mismos nuestra risa, sino por la forma que los hombres le dieron, por el capricho humano en que se moldeó. Bergson, Henri; La risa El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 |
Respuesta:
Temas totales: 13
Entradas totales: 137
Usuarios totales: 1