RAZONAMIENTO VERBAL
WUELINTON GAVILANES COLOMA

PRUEBAS DE APTITUD VERBAL



medirán tu habilidad y la calidad de desenvolvimiento después de haber practicado en clases. Profe. Wuelinton Gavilanes

PRUEBAS DE APTITUD VERBAL - LIBRO "TRAS LAS HUELLAS DEL MAESTRO"

Se encuentra aqui:
PRUEBAS DE APTITUD VERBAL => Ejemplo de foro => LIBRO "TRAS LAS HUELLAS DEL MAESTRO"

<-Volver

 1  2  3  4  5  6 Siguiente -> 

Wuelinton (Visitante)
23-06-2014 00:39 (UTC)[citar]
UN HITO MÁS EN TU VIDA
Porque yo no abofeteo como quien abofetea al aire, ni rondo como quien no sabe a donde camina. Sino que más bien persisto al blanco, hacia la meta del galardón del supremo llamamiento…

¿Alguna vez te has perdido en una ciudad que no conocías? Y si a más de no conocer la ciudad tú estabas sin dinero y el sol canicular del mediodía agotaba tus fuerzas… ¡!eso ya rea una desventura!! Y si algún “comedido” te daba la dirección que buscabas de manera equivocada lo cual descubrías solo luego de caminar de manera superflua por buen tiempo…!!Eso era como el mismo infierno!!
Para llegar a una ciudad extraña es necesario proveerse de información apropiada y copiosa antes de emprender la ausencia, proveerse de buenos recursos económicos y salir a semejante empresa, sirve también para tal cometido agendar nuestro viaje de acuerdo a las actividades que vamos a realizar y la prioridad de los objetivos que con tales actividades proyectemos conseguir.
Cuantos deambulan por la vida sin saber hacia donde van!! Como nubes llevadas por las corrientes de la necesidad o la moda, van de un lado para el otro sin un derrotero seguro, sin una meta trazada, sin un hito que como faro dirija en el día a día.
Transitamos a veces en este sendero obligatorio de la vida con la boca abierta, mirando las bambalinas y oropeles de una sociedad cimentada en la falsedad y el engaño. Queremos ser como aquellos personajes irreales, de quimera, esos súper artistas, súper arquetipos, súper personajes que nos vende la televisión, la radio, la prensa. No hemos logrado descubrir nuestra propia identidad por estar mirando la fisonomía y el cuerpo de esos muñecos de factorías extranjeras.
Otros atolondrados por los placeres momentáneos ni siquiera tenemos tiempo para escuchar nuestra voz interior, ni para mirar nuestro verdadero ser.
Amamos la batahola, el tumulto, la muchedumbre, porque huimos de nosotros mismos. Con la melodía estridente y con las risas altisonantes de nuestros “amigos” y conocidos tratamos de no escuchar el susurro de nuestro espíritu. Y nos convertimos en seres en serie, sin ningún rasgo virtuoso que nos haga únicos, especiales. Hablamos como todos, pensamos como todos los demás, hasta caminamos y vestimos igual, como zombis que deambulan sin ton ni son.
¡Alto! ¡Detente! , deja de hablar, calla… solo por unos minutos, relájate, descubre tu verdadero yo, tu esencia, haz un alto a tu vida, deja que tu espíritu te hable, escúchalo. Tú tienes un propósito que cumplir en tu vida, tú existes para trascender la momentaneidad del tiempo, tus acciones pueden prevalecer en el espacio y en el tiempo.
Tú eres señero, eres especial, eres irrepetible. ¡Vamos levántate y camina! Deja huellas indelebles de bien, traza camino. Mira de frente, establécete un hito irrenunciable de vida. Luego para alcanzarlo fíjate metas, deja que tu espíritu guiado por el espíritu Divino vaya sugiriéndote la metodología, la estrategia para alcanzar esos hitos.
¡Lucha no detengas tu empatía! Aparta de ti lo que no te ayuda a ser grande, lo que te estorba para conquistar tus metas de bien. Si caes, levántate, sacúdete y sigue caminando. Solo tropiezan y caen los que están caminando, los holgazanes, gandules, abuliados, acoquinados, mediocres y temerosos jamás caen, porque no caminan y porque ya están caídos.
Recuerda que, el hito supremo de vida, definirá no solo tus metas y tu estilo de vida, sino también lo que tu eres en verdad.
ORACION:
Dios y Padre nuestro, ilumina mi espíritu con la Luz de tu Espíritu, para que pueda encontrarme conmigo mismo y con mi esencia interior de tal manera que sabiendo quien soy realmente pueda establecer mi hito supremo de vida y en base a el pueda yo establecerme metas y diseñar mi estilo de vida diario de acuerdo a ellas, para mi bien, el bien de los que amo y de la comunidad en donde tu me has puesto a vivir. Amen.
Wuelinton (Visitante)
23-06-2014 00:41 (UTC)[citar]
Sinónimos:

1. Húmedo: a. mojado b. empapado c. ango d. lloroso e. Ciénega
2. Parasicólogo: a avaricia b. zahorí c. tahúr d. nigromante e. hechicero
3. Trago: a sopor b. sorbo c. sordo d. chicha e. ron
4. Solaz: a. esparcimiento b. entrenamiento c. pensamiento d. detrimento
5. Salaz: a. salas b. palas c. charlas d. goce e. florece
6. Haz: a. lamilla b. gramínea c. hoz d. gavilla e. granadilla

Antónimos

7. Laxante: a. purgante b. repugnante c. endurecedor d. mecedor e. temblor
8. Alba: a. lúgubre b. fúnebre c. timbre d. fiebre e. alborada
9. Filosofía: a. sabiduría b. amor c. ignorancia d. sabio e. onto
10. Amainar: a. escampar b. llover c. arreciar d. renunciar e. arrimar

Selección lógica
11. Un filósofo siempre busca: a. Fe b. razón c. verdad d. pensamiento e. filosofía
12. Una autopista siempre exige: a. reyertas b. señaléticas c. velocímetros d. semáforos
13. Un panfleto no tiene siempre: a. caratula b. autor c. paginas d. hojas e. introito
14. Una monografía no siempre tiene: a. dedicatoria b. índice c. anexos d. objetivos e. caratula.
15. Para que haya sociedad se necesita: a. reglas b. leyes c. personas d. grupos e. proyectos
Comprensión Lectora:
Su vida está llena de preocupaciones que le arrastran al límite de sus crisis, que no es negativo que las tenga, pues cierto es que el hombre siempre las ha tenido. Ha luchado por algo o por alguien y ha tenido que sacrificarse por alcanzar lo que ha buscado. En efecto ha encontrado muchas veces paz, felicidad, he incluso respuestas a su existir, no es que hoy no encuentre paz, felicidad o alguna respuesta, hay hombres que si lo encuentran, pero esta realidad es microscópica en comparación al mar de hombres que viven para aplacar las exigencias del momento, que combaten, se sacrifican renuncian a ser lo que deberían tan solo por el placer de tener un poco de lo que la sociedad les propone, por tanto, sus días están ocupados, sus noches cansadas y sus esperanzas puestas en lo efímero del mundo, lejos, muy lejos de un ser absoluto autentico para fundarse muchas veces en uno construido a su manera.
16. Lo último que el hombre busca es: a. vida b. muerte c. problemas d. felicidad e. respuestas.
a. Idea central del texto: La vida del hombre está llena de problemas. El hombre ha encontrado mucha veces; paz, felicidad y respuestas. El hombre acoge lo que la sociedad le propone, sacrificando y renunciando a ser lo que debería ser. Lo efímero del mundo para muchos, lo perenne para pocos.
17. El autor del texto seguramente es: a. filosofo b. ateo c. existencialista d. teólogo e. escritor.
18. DISIPACIÓN: GASTAR A) verborrea : hablar B) tempestad : llover C) carrera : trasladar D) negligencia : actuar E) apetito : comer
19. . CANCIÓN: ACORDES : A) escultura: moldes B) drama: episodio C) artista : colores D) oración: ruegos E) poema: versos
20. EXTENUADO: FUERZA : A) ignorante: respeto B) empobrecido : recurso C) obnubilado : juicio D) destacado : celebridad E) deprimido : ánimo
21. EMPALME : CABLE : A) diplomacia: nación B) amistad : amigo C) costura : prenda D) idea: pensamiento E) conjunción: proposición
22. FISIÓN: FUSIÓN A) disgregación: reunión B) alejamiento: encuentro C) evento: clausura D) atracción: simpatía E) distribución: control
23. DESENFRENO: MORIGERACIÓN: A) lujuria: moderación B) probidad: venalidad C) tempestad: llovizna D) curiosidad: pasividad E) exaltación: serenidad
24. CORRIENTE: ELECTRICIDAD: A) precipitación: granizo B) fuga: divisa C) ventarrón: aire D) torrente: sangre E) expresión: vocablo
25. CONTRIBUYENTE: EXONERACIÓN A) hijo: perdón B) juez: amnistía C) procesado: absolución D) deudor: condonación E) reo : permiso
26. COMPRA: PROPIEDAD A) canonización: santo B) dolencia: enfermo C) alquiler : habitación D) contrato : promesa E) adopción: hijo
27. PRINCIPIOS: MORAL A) técnicas: encuesta B) palabras: política C) reglas : deporte D) apéndices: documento E) métodos: arte
28. VELOCIDAD: ACCIDENTE: A) avalancha: lodo B) dolor: enfermedad C) soledad : tristeza D) lluvia: inundación E) ira: odio
29. SONRISA: SATISFACCIÓN A) susto: temor B) llanto: pena C) carcajada: vesania D) palidez: ictericia E) guiño: voluntad
30. PENSAR: DISCURRIR: A) alimentar: comer B) impulsar: refrenar C) imaginar: fantasear D) adquirir: poseer E) amar: querer
31. HIPOTÉTICO: EVIDENTE: A) infalible: realizable B) incierto: seguro C) patente: notorio D) restricto: limitado E) dudoso: lúcido
32. ANCIANO: LONGEVO: A) distante : remoto B) deteriorado: magullado C) apropiado: adecuado D) claro: brillante E) enorme: copioso
33. TRAICIÓN: FIDELIDAD: A) felicitación: triunfo B) pecado: creencia C) descortesía: amabilidad D) ingratitud: magnanimidad E) fracaso: tristeza
34. SOLDADO: GUERRA: A) dirigente: huelga B) ciudadano: trabajo C) abogado: litigio D) peón: ajedrez E) policía: seguridad
35. CARRETERA: ASFALTAR: A) libro: empastar B) cuadro: pintar C) alimento: enlatar D) pared: tarrajear E) madera: enmasillar
36. INTELIGENCIA : COMPRENSIÓN: A) fuerza: acción B) memoria: recuerdo C) razonamiento: conclusión D) trabajo: creatividad E) luz: visibilidad
37. AZAFATA: AVIÓN A) obrero: fábrica B) estibador: puerto C) intelectual: biblioteca D) botones: hotel E) médico : hospital
Wuelinton (Visitante)
23-06-2014 00:44 (UTC)[citar]
5ta Prueba de Aptitud Verbal Prof. Wuelinton Gavilanes Coloma

1. La …….. es el ……….. al ………… ,pero……… pidió que ………. Al …….. a. Misantropía-odio-hermano-Abraham-ayuden-hermano b. Xenofobia-odio-extranjero-Jesús-amaramos-hermano c. Filantropía-amor-hermano-Jesús-amemos-que ama.

2. Felón: a. falso b. leal c. ñato d. magro d. telón
3. Gehena: a. orco b. barato c. paraíso d. desnivel
4. Tácito: a. hablador b. callado c. ladino d. pancracio
5. Siervo: a. criado b. criatura c. premura d. locura
6. Paladino: a. Aladino b. evidente c. Constantino d. libertino
7. ARQUETIPO a. Dibujo b. Modelo c. Primario d. Armadura e. Colegio
8. VERAZ a. Franqueza b. Real c. Sincero d. Cierto e. Obvio
9. EBANISTA a. Alfarero b. Carpintero c. Jornalero d. Orfebre e. Artesano
10. APACIBLE a. Rígido b. Sabroso c. Mesurado d. Placido e. Gratitud
11. ABULIA a. Desgano b. Voluntad c. debilidad d. Previsto e. Indiferencia
12. FLEXIBLE a. A. Delgado b. B. Blando C. Liviano D. Elástico E. Pequeño
13. ESPACIOSO A. Ancho B. Largo C. Extenso D. Bastante E. Alto
14. CUBIL a. Convexo b. Madriguera c. Madrina d. Sendero e. Cubo
15. AFABLE A. Amable B. Ameno C. Gracioso D. Juicioso E. Locuaz
16. OBOLO a. Absolución b. Oblación c. Oración d. Limosna e. Ovario
17. FINO A. Delicado B. Costoso C. Sutil D. Escaso E. Perfecto
18. CREYENTE A. Verdadero B. Inteligente C. Místico D. Sabio E. Capaz
19. OPIMO a. Bastardo b. Bastante c. Bate d. Batido e. Oprimido
20. EGREGIO A. Nombrado B. Conocido C. Célebre D. Permanente E. Solitario
21. INOPIA a. Disminución b. Canción c. Emoción d. Sensación e. Sanación
22. LUCRATIVO A. Ruidoso B. Fructífero C. Orgulloso D. Perjudicial E. Benéfico
23. BOYANTE a. Crecimiento b. Vencimiento c. Nacimiento d. Yacimiento e. Mandamiento
24. SOMATICO a. Corporal b. Santoral c. Caporal d. Eral e. Mineral
25. Esnifar a. Aspiración b. Superación c. Inspiración d. Expiración e. Expiación
26. Adalid a. Caudillo b. Capullo c. Repollo d. Escollo e. Meollo
27. Arnés a. Montura b. armadura c. escritura d. premura e. ternura
28. Argucia a. Alcuza b. Astucia c. Fucsia d. Vacía e. Necropsia
29. Arenga a. Emoción b. Canción c. Motivación d. Derivación e. Exaltación
30. Broquel: a. Nudo b. Mudo c. Escudo d. Rudo e. Embudo
31. Broza: a. Trivial b. Ramal c. Tamal d. Bacanal e. Carcamal
32. Vejamen a. Tiatira b. Piara c. Sátira d. Tira e. Tirria
33. Vejar a. Mutilar b. Maltratar c. Trotar d. Tostar e. Brotar
34. Vademécum: a. Canal b. Manual c. Banal d. Ramal e. Portal
35. Upar a. Izar b. Levantar c. Cantar d. Cambiar e. Adornar
36. Ulular a. Escampar b. Gritar c. Llorar d. Espirar e. Dominar
37. Aberración a. Desvarío b. Desvío c. Alienación d. Hito e. Mojón
38. Ablepsia a. Sordera b. Ceguera c. Cojera d. Cordura e. Gordura
39. Embotijarse a. Engordarse b. Enflaquecer c. Enloquecer d. Envilecer e. Encrudecer
40. Abulia a. Desmán b. Desgano c. Desdén d. Despensa e. Desesperación
41. Achares a. Celos b. Pelos c. Rulos d. Palos e. Malos
42. Achimero a. Buhonero b. Carnicero c. Cartero d. Lechero e. Armero
43. Aconfesional a. Famélico b. Laico c. Confesionario d. Campanario e. canario
44. Bahorrina a. Ínclitos b. Crápulas c. Cedulas d. Células e. Insípidos
45. Camorra a. Riña b. Piña c. Cotorra d. Modorra e. Mazamorra
46. Capuana a. Azote b. Banana c. Peruana d. Bigote e. Capote

47. Apócope es a suprime como: A. Antiguo es a moderno. B. Admite es a rechaza. C. Esponja es a agua. D. Apócrifo es a falsea.
48. Esmeralda es a verde como: A. Antología es a escritor. B. Miseria es a ignorancia. C. Azúcar es a dulce. D. Medicina es a salud.
49. Difusión es a conocimiento como: A. Libro es a educación. B. Concierto es a oyentes.
50. C. Pantalones es a correa. D. Dilatar es a contraer.
51. Artesano es a gremio como: A. Dolor es a calmante. B. Mirar es a ver. C. Herida es a venda. D. Militante es a partido.
52. Anarquía es a desorden como: A. Autoridad es a dominio. B. Padre es a hijo. C. Escritor es a obra. D. Vidrio es a marco.
53. Regla es a línea como: A. Vidrio es, a madera. B. Cáncer es, a enfermedad. C. Compás es a círculo. D. Tabaco es a tos.
54. Barbarismo es a extraño como: A. Dependiente es a venta. B. Arcaísmo es a Obsoleto. C. Comprador es a mercancía. D. Sacerdote es, a parroquia.
55. Norte es a sur como: A. Grado es a círculo. B. Vigor es a deportes. C. Tabaco es a humo. D. Levante es a poniente.
56. Equidades a justicia como: A. Televisor es a difusión. B. Preso es a esposas. C. Llanura es a pradera. D. Cenestesia es a equilibrio.
57. Efímero es a inmarcesible como: A. Nómada es a sedentario. B. Abogado es a Ingeniero. C. Papel es a cuaderno. D. Médico es a enfermo.

58. La oportunidad ________ enriquecer cada idea, con ____________ de los otros abre _________ espacios de la creatividad. A. de todos aquellos B. de las los C. para lo algunos D. para algo unos
59. Él ________ supervisó la obra, _______________ no exigió, porque sabía ________ costó el trabajo. A. solo más cuanto B. solo más cuanto C. sólo más cuánto D. sólo más cuánto
60. Él no sabe ______________ vivirá, si en __________ cabaña o en ________________ casa. A. dónde mí tú B. donde mí tú C. dónde mi tu D. donde mi tu
61. En condiciones ambientales la ______________ de los cuerpos son sólidos o líquidos y ___________________ son gases. A. mayoría pocos B. totalidad muchos C. mitad bastantes D. generalidad, todos.
62. El poder adquisitivo de una __________________ es el reflejo del enriquecimiento o __________________ de un país. A. Transacción desarrollo B. mercancía avance C. moneda empobrecimiento D. actividad prosperidad
Los puercoespines ingleses están en riesgo. Estos tímidos insectívoros. que suelen ocultarse en los arbustos cuando se ven amenazados, están desapareciendo con tal celeridad que podrían extinguirse en la campiña inglesa para el año 2025. El principal obstáculo para salvarlos es que nadie sabe con certeza qué los está matando. Se culpa a los plaguicidas, pero los científicos aún no han establecido una relación directa; pruebas recientes sugieren que estos animales viven mejor en los jardines de los suburbios que en tierras agrícolas. En tanto se cuenta con más información para desarrollar una estrategia a gran escala, los conservacionistas instan a los jardineros a tolerar las madrigueras de los puercoespines, aunque esto implique descuidar un poco sus jardines. Una propuesta difícil de aceptar en una nación que se enorgullece de ellos.
63. Según lo planteado en el texto se puede concluir que: A. los puercoespines son insectívoros muy tímidos. B. los conservacionistas quieren acabar con los jardines ingleses. C. estos animales viven mejor en jardines que en tierras agrícolas. D. en el 2025 los puercoespines habrán desaparecido en su totalidad.
64. Una propuesta viable para conservar a los puercoespines es: A. ocultarlos en los arbustos de los jardines cuando se ven amenazados. B. prohibí reí uso de plaguicidas en lugares cercanos a sus madrigueras. C. permitirles vivir en los jardines mientras se desarrolla una estrategia de conservación. D. incrementar los estudios científicos para determinar las razones de su extinción.

65. Los puercoespines japoneses están en riesgo.
Porque
Los seres humanos, utilizan en gran manera la utilización de plaguicidas en labores agrícolas.
a. La afirmación es verdadera pero la razón es falsa
b. La afirmación es falsa pero la razón es verdadera

Se han cumplido cinco años de permanencia en el espacio del observatorio SOHO. Los datos que ha podido enviar, desde su privilegiada posición entre el Sol y la Tierra, están revolucionando nuestro conocimiento sobre el Sol. El observatorio solar SOHO es un proyecto conjunto de la Agencia Espacial Europea y la NASA que está permitiendo que los científicos puedan estudiar la atmósfera exterior del Sol, el viento solar y el medio interplanetario, así como sondear las condiciones físicas del interior del Sol, un astro muy dinámico. Participa en estos estudios el Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona. SOHO ha proporcionado imágenes y datos que están siendo utilizados en la producción de documentales científicos y de entrenamiento, por ejemplo, la película Solar Max, que se proyecta en el IMAX. En: Revista Mundo científico, No. 224. Barcelona, RBA, 2001.
66. Según lo planteado en el texto, el Observatorio Espacial SOHO es un: A. lugar desde el cual se puede conocer más de cerca el Sol. B. experimento espacial para conocer la Tierra y el Sol. C. estudio que ha permitido hacer documentos científicos y de entretenimiento. D. proyecto científico que ha posibilitado un mayor conocimiento sobre el Sol.
67. Del análisis del texto y de la referencia de publicación puede concluir que la intención de éste es: A. informar y destacar el trabajo de la Universidad de Barcelona. B. narrar una experiencia y mostrar por qué ha sido exitosa. C. describir con detalle los usos de la información del Observatorio D. dar créditos a la Nasa y mostrar la importancia de lo realizado.
68. " Para gallo sin traba todo terreno es su cancha" a) Las aspiraciones dirigen al hombre b). Una persona capaz triunfa en toda su actividad. c) hay que mostrar solícito en toda actividad. d) El individuo trabajador alcanza muchas recompensas.
69. "Pregonar vino y vender vinagre" a) En boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso. B. Hay personas que ofrecen mucho y cumplen poco. c) Para los alcohólicos el vino y el vinagre son una misma cosa. d) Carrera de caballo y parada de borrico.
Hasta hace poco tiempo se creía que la historia de la grabación había comenzado con León Scott en 1867. Sin embargo, durante una excavación llevada a cabo en 1994, los obreros encontraron una vieja caja de acero. Al verificar su contenido se descubrió que el cilindro de vidrio dentro de la caja era un "fonoautógrafo" que contenía la primera grabación de un sonido musical. Este sonido resultó ser el Vals del Minuto de Chopin, grabado en 1848 en la hacienda de la novelista George Sand. La grabación duró sólo 59 segundos, porque el diseño del cilindro no daba para más.
70. ¿Cuál es el tema central de este texto? A. La historia de la grabación hecha por León Scott B. Las excavaciones de 1867 C. El descubrimiento de la primera grabación de un sonido musical D. La duración de la composición del Vals del Minuto
71. ¿Por qué duró la grabación en el cilindro sólo 59 segundos? A. Porque Chopin escribió más que todos valses cortos B. Porque se borró un minuto de la grabación C. Porque parte del sonido fue destruido D. Porque era lo máximo que permitía el cilindro
72. El descubrimiento de la caja de acero en 1994 estableció: A. quién compuso el Vals del Minuto B. cómo hizo León Scott su grabación C. cuándo fue grabado el primer sonido musical D. cuál fue la primera composición musical de Chopin
73. La caja de acero contenía: A. la historia de la grabación B. un manuscrito de Chopin C. una obra de León Scott D. Un cilindro de vidrio


Wuelinton (Visitante)
15-02-2015 03:03 (UTC)[citar]


RAZONAMIENTO VERBAL

1. Elija la palabra de igual significado que vigente
a) Nuevo
b) Exacto
c) Diáfano
d) Actual


2. La frase que da explicación al siguiente refrán es:

“Cuando el rio suena, piedras trae”

a) Si alguien grita es porque tiene algún problema y quiere expresarlo
b) Cuando surgen señales de un acontecimiento es porque algo pasa
c) Cuando una noticia causa gran impacto es porque se ha develado algo
d) Si alguien es muy bullicioso es porque en el interior tiene buenas ideas.


3. Seleccione la frase que defina la palabra castigar
a) Dañar a un ser vivo produciéndole una herida.
b) Herir o hacer daño, agraviar u ofender a alguien
c) Regularizar o poner en orden lo que no estaba
d) Corregir duramente, mediante una sanción

4. La frase que explica al siguiente refrán es:

“Con la vara que midas serás medido”

a) Es importante tratar a todas las personas por igual
b) Debemos ser consecuentes con nuestras acciones
c) De la forma en que trates a tus semejantes serás tratado
d) Corregir duramente, mediante una sanción

5. Seleccione la opción que forme una oración gramaticalmente correcta con sentido lógico.

del/espectáculo/ un/ planeta/habitantes/bello/los/eclipses/son/para/los/

a) un espectáculo son los habitantes del planeta para los eclipses
b) los eclipses del planeta son un espectáculo para los habitantes
c) los eclipses son para los habitantes del planeta un espectáculo
d) los eclipses del planeta son habitantes del espectáculo

6. Seleccione la opción que complete la oración correctamente.

No siempre el ______del filósofo es más certero que la_____del artista

a) espíritu- conciencia
b) pensamiento- teatralidad
c) razonamiento- intuición
d) tratado- imaginación

Complete con la palabra que se exprese la relación similar en la oración.

7. tronco es a árbol, como ______ es a flor
a) filamento
b) pistilo
c) pétalo
d) tallo

8. Batalla es a defensa, como escuela es a _________
a) alumnado
b) docencia
c) instrucción
d) inteligencia

9. Las siguientes palabras pertenecen a la misma categoría, excepto:
a) atrevido
b) audaz
c) osado
d) descarado

10) La palabra que tiene el mismo significado de caduco es:
a) perecedero
b) suspendido
c) terminado
d) prohibido

11) Leche es a vaca, como manzana es a:
a) manzano
b) árbol
c) fruta
d) semilla

12) Guadaña es a muerte como:
a) otoño - invierno
b) cuchillo – metal
c) cosecha – cultivo
d) flecha – amor



Lea el texto y responda la pregunta
Además de sus actividades como literato y musicólogo, Carpentier despliega a lo largo de toda su carrera una amplia labor periodística, en la cual su íntimo conocimiento de Europa y del francés le permiten servir de mediador entre las corrientes culturales del viejo y nuevo mundo.
Todas las ventajas que su doble origen les brindan las paga Carpentier con la ambigüedad cultural que sus criticas le achacan, y que el proyecta tanto en sus múltiples viajes como en la temática del desarraigo que atraviesa toda su obra. La búsqueda de la identidad latinoamericana, se manifiesta con particular insistencia en la obra de Carpentier y alcanza en ella una complejidad sin paralelo en las letras del Nuevo Mundo.


13. El tema base, en la obra Carpentier es:
a) el viejo mundo
b) la música
c) el desarraigo
d) el periodismo





14. Complete con la palabra que expresa la relación similar en la oración Isla es a mar, como________ es a desierto
a) arena
b) estepa
c) duna
d) oasis

15. Identifique la palabra que tenga significado opuesto a nepotismo.
a) Dominio
b) Equidad
c) Severidad
d) Benevolencia

16. Seleccione la frase que explica al refrán:
“Que el apetito obedezca a la razón”

a) Hay que comer con mesura y sin excesos
b) Cuando una persona tiene hambre, suele perder la razón
c) No siempre la razón es capaz de controlar impulsos sensuales
d) Los sentidos deben estar supeditados a la inteligencia

17. Elija el término que no se relacione con la palabra pelea
a) brega
b) rencilla
c) algarabía
d) reyerta

18. Las siguientes palabras pertenecen a la misma categoría, excepto:
a) raja
b) grieta
c) rendija
d) agujero

19. Elija el término que no se relacione con la palabra tolerancia
a) respeto
b) cariño
c) transigencia
d) templanza

20. E lija la palabra que dé sentido lógico a la frase siguiente.

Un parque siempre tiene:

a) arboles
b) asientos
c) botes
d) terreno

21. Identifique el término semejante de absolver
a) aspirar
b) verificar
c) liberar
d) observar

22. Seleccione la palabra que explique claramente la siguiente frase:

Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.

a) análisis
b) razonamiento
c) síntesis
d) analogía

23. Escoja el término que no se relacione con la palabra divorcio.
a) Cisma
b) Conflicto
c) Enemistad
d) Incisión






24. Elija la opción que exprese una relación similar a la de las siguientes palabras.
Ley es a abogado como:
a) serrucho – tablero
b) hierro – plomero
c) bisturí – cirujano
d) edificio – arquitecto

25. ¿Cuál es el termino cuyo significado es opuesto a altruismo?
a) Indiferencia
b) Abandono
c) Olvido
d) Descuido

26. Escoja la frase que explique al refrán:
“A caballo regalado no se le miran los dientes”
a) no se debe criticar o poner objeciones a algo que uno recibe como obsequio
b) un caballo es un regalo caro, por lo tanto, los dientes no son importantes
c) acercarse mucho a alguien o algo desconocido puede exponerte a un ataque
d) no te fijes en la apariencia física sino en los valores de quienes se acercan a ti

27. Las siguientes palabras pertenecen a la misma categoría, excepto:
a) tucán
b) golondrina
c) gallina
d) pelicano

28. elija la opción que expresa una relación similar a las palabras
Propaganda: venta
a) dinero: compra
b) mirar: ver
c) campaña: votos
d) entrevista: sintonía

29. El significado opuesto de la palabra eludir es:
a) confesar
b) delatar
c) declarar
d) aceptar

30. El término que no se relaciona con la palabra frágil es:
a) quebradizo
b) liviano
c) delicado
d) endeble

31. Las siguientes palabras pertenecen a la misma categoría, excepto:
a) exagerar
b) acentuar
c) resaltar
d) subrayar

Complete con la palabra que se exprese la relación similar en la oración.

32. Alimento es a vida, como fiesta a _______
a) baile
b) música
c) gente
d) diversión

33. estudiar es a conocimiento, como_______ es a descanso
a) soñar
b) dormir
c) vacacionar
d) meditar

34. Seleccione la opción que expresa una relación similar a la de las palabras
Médico: enfermo

a) abogado: reo
b) ciego: guía
c) patrón: obrero
d) sabio: estudiante

35. Las siguientes palabras pertenecen a la misma categoría, excepto:
a) traicionar
b) encubrir
c) ocultar
d) disimular

36. El significado opuesto de la palabra hábil es:
a) incompetente
b) holgazán
c) negligente
d) mañoso







47. Complete la siguiente serie: 0,2; 1,8; ; 3,4; ; 5.
a) 2,0; 4,2
b) 2,6; 4,0
c) 2,6; 4,2
d) 4,2; 2,6

48. En una caja existen 60 canicas, de las cuales 1/3 son rojas, la mitad del resto son azules y las que quedan son blancas, ¿cuantas canicas blancas existen en la caja?
a) 10
b) 20
c) 30
d) 40
49. hace 5 años mi edad era el triple que la de mi hijo, y después de 7 años será el doble. Mi edad y la de mi hijo son:
a) 45 y 15
b) 41 y 17
c) 36 y 12
d) 40 y 20

50. El 35% de 20 equivale a la mitad del 28% del número:
a) 21
b) 34
c) 35
d) 50

51. En una sucesión de números, cada término es igual al doble del anterior, menos 3. Si el segundo término es -5, entonces ¿Cuánto valen el primero y el tercero, respectivamente?
a) 4 y -16
b)3 y -11
c) 1 y -13
d) 0 y -11

52. Determine el número que completa la serie: 3; 7/2; 9/2; 13/2; 21/2…
a) 31/2
b) 33/2
c) 35/2
d) 37/2
53. un motociclista sale desde Quito a Ambato a las 7h00 a una velocidad constante (promedio) de 30km/h. Una hora más tarde del mismo lugar y en persecución del primero sale otro motociclista. ¿A qué velocidad constante (promedio) debe desplazarse para alcanzarlo a las 10h00?
a) 30
b) 45
c) 50
d) 60

54. En una caja se introducen 5 bolas rojas, 6 azules y 7 blancas. La probabilidad de sacar una bola blanca en el primer intento es:
a) 1/3
b) 7/18
c) 11/18
d) 5/3
55. En un curso de 60 estudiantes el 75% son mujeres y el resto son hombres. Si el porcentaje de aprobación es del 40%, el número de hombres que aprobaron es:
a) 6
b) 18
c) 24
d) 30

56. Los estudiantes de un curso son 12 y las estudiantes del mismo son 24. El porcentaje de hombres en dicho curso es:
a) 30,00
b) 33,33
c) 50,00
d) 66,66

57. El primer número de una serie decreciente es 3/5. Ordene la serie utilizando los siguientes números: 4/15, 2/5, 8/45
a) 8/45, 4/15, 2/5
b) 4/15, 8/45, 2/5
c) 4/15, 2/5, 8/45
d) 2/5, 4/15, 8/45

58. Complete la siguiente serie: -7, 1,-1/7, 1/49,____.
a) -1/49
b) -1/343
c) 1/7
d) 7

59. Complete la siguiente serie: -1,3, -9, 27,-81…
a) -253
b) -243
c) 243
d) 343

60. Para pintar una casa, 3 pintores demoraran 80 días, ¿cuántos días demoraran para pintar la misma casa 16 pintores?
a) 12
b) 15
c) 14
d) 13

61. De una torta, Gonzalo se come la mitad, Cristian la sexta parte y Paola la tercera parte. ¿Qué parte de la torta quedo?
a) 1/3
b) 1/6
c) 1/9
d) 0

62. Complete la siguiente serie: 12,14,11, 13, 10,12,___,___
a) 9,12
b) 10,8
c) 11,9
d) 11,13
63. Siete obreros cavan en 2 horas una zanja de 10m. ¿Cuántos metros cavaran en el mismo tiempo 42 obreros?
a) 65
b) 30
c) 60
d) 69

64. Si la suma de dos números es 9 y su diferencia es 3, entonces la suma de sus cuadrados es:
a) 29
b) 41
c) 45
d) 53

65. Un estudiante se pesa y la balanza marca 55,5kg. Considerando que 1kg=2,2lb, el peso en libras del estudiante es:
a) 110,0
b) 122,1
c) 155,5
d) 222,0

66. Complete la siguiente sucesión: 2120, 2090,____, 2030,___,___
a) 1970, 2060, 2000
b) 2060, 2000, 1970
c) 2060, 2000, 1980
d) 2600, 2000, 1970

67. Ordene la serie con el quinto, séptimo y noveno términos: 40, 25, 10,-5,___, -35,___,
-75,___
a) -20, -50, -90
b) 20, -50, 90
c) 50, -20,90
d) 90, 50,20

68. Complete la siguiente serie: 95, 102, 110, 117, 125, 132,___,___
a) 139,147
b) 140,147
c) 140, 148
d) 147,140

69. Una cuadrilla de 42 obreros cavan 140m de zanja en cierto tiempo. ¿Cuántos metros de zanja cavarán 60 obreros en el mismo tiempo?
a) 205
b) 201
c) 200
d) 202

70. Una persona compra tres docenas de lápices, 12 cuadernos y 10 resmas de papel en $62,4. Si cada lápiz cuesta $0,30 y cada cuaderno $ 1,80, el costo de cada resma es:
a) $ 1.5
b) $1.2
c) $ 1.0
d) $3.0
71. Gonzalo tiene el doble de dinero que Christian, si entre ambos desean comprar una pelota de $100, Gonzalo debería tener el doble de dinero que tiene. ¿Cuánto dinero tiene Christian?
a) $10
b) $20
c) $30
d) $40

72. Para la preparación de una ensalada que rinde 10 porciones se necesitan 5kg de zanahoria. ¿Cuántos kilos se necesitarán para 4 porciones de la misma ensalada?
a) 4
b) 3
c) 2
d) 1

73. En un curso de nivelación universitario hay 40 estudiantes, la mitad son bachilleres técnicos. Si de ellos son técnicos en informáticas, el número de bachilleres que no son informáticos es:
a) 5
b) 10
c) 35
d) 40

74. El bronce es una aleación de Cu y Sn. Una campana de bronce contiene un 25% de Cu y pesa 8000g. El número de gramos de Sn que contiene la campana es:
a) 1200
b) 2000
c) 6000
d) 8000

75. El ingreso mensual de un individuo es $ 600 USD. El 20% lo gasta en arriendo, el 30% en alimentación, el 30% en salud y vestuario, el 10% para pagar deudas y el resto lo ahorra. En un semestre sus ahorros serán:
a) $60
b) $180
c) $360
d) $720

76. Si a= 1/3 y b= 3/5, entonces (a+b)/(a-b) es igual a:
a) -3,5
b) -1
c) 0,2488
d) 2/3

77. Lorena estudio ayer 2h 19min y 32s para su examen de ingreso, hoy estudió 47min más. ¿Cuántas horas, minutos y segundos ha estudiado en total?
a) 2h, 19min, 79s
b) 2h, 66min, 32s
c) 3h, 06min, 32s
d) 3h, 66min, 32s

78. Considerando que S es soleado y N es no soleado. Cuál es la probabilidad de que en exactamente dos días este soleado, si el espacio muestral es:
S= (SSS, SSN, SNS, SNN, NSS, NSN, NNS, NNN)
a) 1/8
b) 3/8
c) 1/2
d) 3/4

79. Si 2 personas pintan una escuela en 72 horas. ¿Cuánto tiempo demorarán 3 personas en pintar la misma escuela?
a) 36
b) 48
c) 108
d) 144

80. Si un patio de forma rectangular tiene 6m de ancho y 11m de largo. ¿Cuál es el área total en cm2?
a) 66
b) 6600
c) 660000
d) 66000000














Wuelinton (Visitante)
15-02-2015 03:05 (UTC)[citar]

Sinónimos:

1. Húmedo: a. mojado b. empañado c. hango d. lloroso e. Ciénega
2. Parasicólogo: a avaricia b. zahorí c. tahúr d. nigromante e. hechicero
3. Trago: a sopor b. sorbo c. sordo d. chicha e. ron
4. Solaz: a. esparcimiento b. entrenamiento c. pensamiento d. detrimento
5. Salaz: a. salas b. palas c. charlas d. goce e. florece
6. Haz: a. lamilla b. gramínea c. hoz d. gavilla e. granadilla
7. SÚBITO a) Repentino b) Frecuente c) Fortuito d) Inesperado
8. NOVEL a) Novicio b) Ignorante c) Neófito d) Aprendiz
9. CÍNICO a) Descarado b) Inverecundo c) Embustero d) Desfachatado
10. SOMBRÍO a) Umbrío b) Oscuro c) Luminoso d) Tenebroso
11. BAJEL a) Yate b) Lancha c) Aeroplano d) Carabela
12. ACICALAR a) Asear b) Limpiar c) Purificar d) Ornato
13. ZOZOBRA a) Intranquilidad b) Demencia c) Inquietud d) Desasosiego
14. GRITERÍO a) Batahola b) Barahúnda c) Vocerío d) Quietud
15. BOBINA a) tela b) canilla c) devanadora d) rollo
16. CERCIORARSE a. certificar b. asegurarse c. vacilar d. convencerse
17. APOTEOSIS a) deificación b) algarabía c) ovación d) aclamación
18. EVITAR a) esquivar b) eludir c) ladear d) sortear
19. ESCUÁLIDO a) flaco b) macilento c) blando d) enclenque
20. SEMEJANZA a) Connotación b) Analogía c) Parecido d) Afinidad
21. BONITO a) Llamativo b) Agraciado c) Gracioso d) Hermoso
22. DESAGRADABLE a) ingrato b) molesto c) enojoso d) fastidioso
23. TÁCITO a) subentendido b) implícito c) supuesto d) fantasmal
24. EXTERMINAR a) aniquilar b) destruir c) suprimir d) extirpar
25. ATROZ a) cruel b) bárbaro c) inhumano d) animal
26. PROPAGAR a) difundir b) irradiar c) divulgar d) estirar
27. ALEGATO a. Abogado b. Escrito c. Audiencia d. Exposición e. Fundamento
28. INHIESTO: a. Agachado b. Erguido c. Levantado d. Erecto e. Reptando
29. PUERCO: A. Chancho b. Porcino c. Beduino d. Saíno e. Gorrino
30. BOHÍO: a. Habitación b. Cabaña c. Casa d. Choza e. Chalet
31. ALBA: a. Aurora b. Mañana c. Madrugada d. Amanecer e. Alborada
32. PRECAVIDO: a. Prudente b. Cauteloso c. Tímido d. Receloso. e. Desconfiado
33. BONITO: a. Lindo b. Llamativo c. Agraciado d. Gracioso e. Hermoso
34. DESPEGAR: a. Desprender b. Desunir c. Romper d. Separar e. Apartar
35. EVITAR: a. Esquivar b. Eludir c. Ladear d. Sortear. e. Soslayar
36. MISA: A. Altar b. Eucaristía c. Sacrilegio d. Sacristía e. Púlpito
1. ABRUPTO: a. infranqueable b. difícil c. alto d. quebrado e. Intrincado
2. ADMISION a. introducción b. argumentación c. incorporación d. entrada e. Aceptación
3. FICTICIO: a. mítico b. falso c. fingido d. quimérico e. omitido
4. ABSOLVER: a. descargar b. liberar c. disculpar d. recuperar e. indultar
5. POCIMA: a. brebaje b. dosis c. medicina d. bebida e. jarabe
6. EFIGIE: a. estatua b. icono c. reliquia d. imagen e. retrato
7. ABATIMIENTO: a. extinción b. desaliento c. extenuación d. postración e. languidez



Antónimos
37.
38. Laxante: a. purgante b. repugnante c. endurecedor d. mecedor e. temblor
39. Alba: a. lúgubre b. fúnebre c. timbre d. fiebre e. alborada
40. Filosofía: a. sabiduría b. amor c. ignorancia d. sabio e. onto
41. Amainar: a. escampar b. llover c. arreciar d. renunciar e. arrimar

Selección lógica
42. Un filósofo siempre busca: a. Fe b. razón c. verdad d. pensamiento e. filosofía
43. Una autopista siempre exige: a. reyertas b. señaléticas c. velocímetros d. semáforos
44. Un panfleto no tiene siempre: a. caratula b. autor c. paginas d. hojas e. introito
45. Una monografía no siempre tiene: a. dedicatoria b. índice c. anexos d. objetivos e. caratula.
46. Para que haya sociedad se necesita: a. reglas b. leyes c. personas d. grupos e. proyectos



11. El significado de iterativo es: a. Interactivo b. Reiterativo c. Operativo d. Declarativo

12. El significado de trápala e: a. Cháchara b. Mascara c. Gárgara c. Lámpara

13. Cuál de las siguientes palabras sale de lo común en relación al significado de las otras tres?
a. Panegírico b. Loa c. Apología c. Pandemonio

14. Cuál de las siguientes palabras sale de lo común en relación al significado de las otras tres?
a. Coadyuvar b. Colaborar c. Coincidir d. Cooperar

15. Improvisar es a maña: a. Irritar: enojo b. Perseverar: constancia c. Ensoberbecerse: humildad d. Mandar: obediencia

16. Escoplo es a escultura: a. Cuaderno: hoja b. Ventanilla: ventana c. Hoz: granero d. Pala: pozo

17. Amonestar: fue reprendido: a. Fijar: fue movido b. Ocultar: fue revelado c. Poblar: fue urbanizado d. Sembrar: fue segado

18. Imparcial es a favoritismo: a. Miedoso: osadía b. Curioso: interés c. Necio: estupidez d. Hedonista: placer

19. Berenjenal es a campo: a. Cubo: cara b. Purpura: color c. Arena: playa d. Telar: tela

20. Mocoso: de corta edad: a. Charlatán: duro de lenguas b. Lerdo: pies ligeros c. Expectante: impaciente d. Porfiado: testarudo
Datos:
- Hay oficinistas que se entusiasman con su trabajo
- Todas las personas que se entusiasman con su trabajo reciben salarios altos.

21. Cuál de las siguientes proposiciones es necesariamente cierta?
a. Por lo menos una parte de las personas que reciben salarios altos son oficinistas
b. Por lo menos una parte de las personas que se entusiasman con su trabajo no son oficinistas
c. Solo los oficinistas que se entusiasman con su trabajo reciben salarios altos.
d. El que no recibe salarios altos no es oficinista.
22. El significado de la expresión fe de erratas es: a. Lista de errores de imprenta b. Tribunal de la inquisición c. Supersticiones de gente inculta d. Confianza ciega
23. El significado contrario de la palabra nepotismo es: a. Imparcialidad b. Imperialismo c. Egoísmo d. Bondad
24. El significado contrario de la palabra jocoso es: a. Terco b. Ingenuo c. Plañidero d. Lento
25. Cuál de las siguientes palabras salen de lo común en relación al significado de las otras tres. A. Atolondrado b. Alelado c. Abollado d. Aturdido
26. “Si mi mano fuera una pluma, y mi corazón un tintero con la sangre de mis venas te escribiría que te quiero”. Función:
a) Representativa b) De contacto c) Expresiva d) Estética e) Metalingüística
27. 6) Mediante la comunicación el ser humano asegura:
a) Su desarrollo económico – social b) Su actividad memorística c) Su calidad de dominador del ambiente d) Su propia existencia e) Su relación con el medio
28. En la oración: "El sobre que está sobre la mesa contiene un documento nuevo sobre la propiedad colectiva", las palabras que presentan una misma forma se denominan:
a) Sinónimas. b) Parónimas. c) Antónimas. d) Homónimas. e) Polisémicas.
29. La relación semántica de espiar/expiar es de:
a) Sinonimia. b) Antonimia. c) Paronimia. d) Homonimia. e) Polisemia.
30. ¿Cuáles son los hipónimos del hiperónimo Maquillaje?
a) Pan / panera. b) Libro/cuaderno. c) Labial/rímel. d) Blusa/camisa. e) Saco/pantalón.
31. ¿Cuál de las siguientes alternativas no presenta relación de sinonimia?
a) Presentir, barruntar, sospechar. b) Orgullo, modestia, humildad. c) Evitar, esquivar, eludir. d) Certeza, convicción, seguridad.
e) Orgulloso, arrogante, soberbio
32. Son hipónimos de ave: a) Pluma, alas, pico. b) Pollo, gato, perro. c) Alas, patas, vuelo. d) Paloma, loro, canario. e) Avión, helicóptero, aeroplano.
33. ¿Cuál de las siguientes oraciones no presenta homonimia?.
a) Irás a la capital del país, luego, trabajarás para obtener capital. b) Llama a Luis para que sea él quien traiga la llama. c) El carpintero vende su lima en la capital del Perú, Lima. d) Estuvimos en la casa de la abuela, donde celebramos su cumpleaños. e) Él vino a casa solo por su vino tinto.
34. En una carretera, un conductor le dice a su copiloto: "Pásame la gata". Éste último se extraña pensando cómo conseguir un felino en medio de la carretera. El receptor no ha tomado en cuenta: a) El referente. b) El emisor. c) El mensaje. d) El código. e) El contexto.



El principal instrumento con el que contamos para develar las interioridades del sueño es la electroencefalografía. Otra actividad cerebral exige que las neuronas intercambien señales eléctricas. Al hacerlo se detectan en la superficie del cerebro tensiones eléctricas, que aparecen y desaparecen. El cerebro "vibra". Estas mínimas tensiones propias del cerebro activo pueden ser captadas, amplificadas y registradas gráficamente por medio de electrodos. A dicho registro se le llama electroencefalografía (EEG). No descubre lo que el cerebro piensa o siente, sino si trabaja o no y de qué manera, y en qué medida está despierto. Cuanto mayor es la tensión desarrollada, tanto más asciende o desciende la aguja que lo registra, y cuanto más rápido aparece y desaparece aquélla, más a menudo se impulsa ésta hacia arriba y abajo. Por tanto, la puntiaguda línea del EEG constata dos fenómenos: en altura, la intensidad (amplitud) de las tensiones, y horizontalmente la rapidez (frecuencia) con que aparecen y desaparecen. A mediados de los años 30, cuando la electroencefalografía era aún una novedad reciente, Alfred Loomis, fisiólogo en la Universidad de Princeton, describió el primer EEG de un durmiente, que trajo consigo algunos descubrimientos: el cerebro no descansa mientras dormimos, sino que permanece activo; la actividad durante el sueño no es igual que la de la vigilia, y no es uniforme, sino que varía con frecuencia; el sueño puede clasificarse por niveles o estadios a partir del EEG, niveles que dependen de la profundidad de aquél, es decir, de la mayor o menor insensibilidad a los estímulos despertadores. Zimmer, Dieter (1985). Dormir y soñar. Barcelona, Salvat.


7. El título que expresa mejor las ideas del texto es:
A) El cerebro no descansa
B) La profundidad del sueño
C) Pensamiento y cerebro
D) Sueño y vigilia
E) La electroencefalografía

8. La idea principal del pasaje puede ser expresada como:
A) describir lo que el cerebro siente y piensa
B) describir las líneas del EEG
C) describir la forma como el EEG capta las «vibraciones» del cerebro
D) describir la forma como descansa el cerebro
E) describir la vida de Alfred Loomis durante su estancia en Princeton

9. ¿A qué se le llama electroencefalografía?
A) Al registro del sueño y la vigilia
B) A la actividad cerebral durante el sueño
C) A captar los pensamientos con electrodos
D) A la clasificación de los sueños
E) Al registro de las tensiones propias del cerebro



10. Un día un cazador salió a cazar patos, y por primera vez mató cinco patos. Regresó a su casa y le dijo a su esposa: «Soy un gran cazador»; su esposa le contestó:
A) El que a hierro mata, a hierro muere
B) Zapatero a tus zapatos
C) Tiene un piojo en la cabeza y se siente ganadero
D) No se puede chiflar y comer pinole
E) Más vale pájaro en mano que ciento volando

11. La afirmación: «la superación personal debe ser siempre una constante» implica que:

A) El aprovechamiento de las oportunidades se da por el deseo de obtenerlas
B) hay que ser persistente con la idea de tener buena suerte
C) el aprovechamiento de la victoria es el anhelo sólo de algunos
D) hay que trabajar cotidianamente para llegar a obtener éxito
E) hay que luchar contra quienes se interpongan en nuestro progreso


12. El oro, la plata y el platino son metales. El oro, la plata y el platino son electropositivos.
Luego, _______________________________.
A) Todos los metales son electropositivos
B) los metales preciosos son electropositivos
C) algunos metales son electropositivos
D) algunos cuerpos electropositivos no son metales
E) los metales electropositivos son preciosos


13. Una de las siguientes afirmaciones es falsa. Diga cuál es.
A) La política y la demografía son ciencias sociales
B) La filosofía es una ciencia humanística
C) La economía es determinante para la sociología
D) La política y la economía se influyen mutuamente
E) La historia determina la política

14. Complete el siguiente razonamiento. Jalil es árabe y afirma que todos los árabes mienten. En consecuencia:
1. Jalil miente si dice la verdad.
2. Luego, Jalil _______________
A) Nunca miente
B) sólo dice la verdad cuando no miente
C) siempre dice la verdad
D) sólo dice mentiras cuando no dice la verdad
E) dice la verdad si miente

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera una opinión y no un hecho?
A) Tanto la cantidad como la velocidad de la información crecen cada día
B) Los responsables de la política económica de hoy son menos capaces que los de antes
C) La República Mexicana tiene una extensión de casi dos millones de kilómetros cuadrados
D) El dinero cada día alcanza menos para adquirir lo indispensable
E) Los automóviles que circulan por las grandes ciudades integran tecnologías cada día más avanzadas

16. Cuando comentamos: «Los exámenes son regalados, hacemos referencia a que nos resultan accesibles».
Entonces, si esto fuera un examen sería necesariamente:
A) un presente B) una dádiva C) fácil D) un don E) gratuito

17. Elija la opción que ordena las siguientes palabras para formar una frase coherente y correcta:
E1 Y2 EL3 HACIA4 IMPIDEN5 IMPUNIDAD6 PAZ7 CORRUPCIÓN8 EQUIDAD9 TRÁNSITO10
A) 6, 2, 8, 5, 3, 10, 4, 9, 1, 7
B) 8, 10, 4, 3, 9, 2, 5, 7, 1, 6
C) 9, 2, 8, 5, 3, 10, 4, 7, 1, 6
D) 5, 6, 7, 8, 2, 9, 3, 10, 4, 1
E) 8, 1, 6, 5, 3, 10, 4, 7, 2, 9

18. Antónimo de DECRECER.
A) Ampliar B) Desarrollar C) Incrementar D) Fomentar E) Progresar

19. Elija la afirmación que es verdadera de acuerdo con lo que se plantea a continuación.
«Toda regla, aún esta misma, admite una excepción»
A) Algunas reglas no tienen excepciones
B) Esto no es una regla
C) Esto es una contradicción
D) No podemos decir cuál es la excepción
E) Todas las reglas tienen esta característica

20. Elija la afirmación que es verdadera de acuerdo con lo que se plantea a continuación. «El número de las estrellas es par»
A) El número de las estrellas es divisible entre dos
B) No es cierto, las estrellas son incontables
C) Las estrellas, incluso la más cercana, están muy lejos
D) El número de las estrellas no se pueden dividir
E) La mitad de las estrellas es también un número par
21. DESPRECIADO es similar a:
A) desairado
B) pisoteado
C) encumbrado
D) arruinado
E) desacreditado

22. Elija la palabra que sustituya a la que está en mayúsculas sin que cambie el sentido de la oración:

Aquí se ALMONEDAN figuras, muebles y esculturas antiguas.
A) Reparan B) compran C) venden D) subastan E) almacenan

23. El antónimo de ASTUCIA es:
A) candidez B) ardid C) habilidad D) artimaña E) perspicacia

24. Elija la palabra que sustituya a la que está en mayúsculas sin que cambie el sentido de la oración:
El público lo intentó APORREAR.
A) Asesinar B) saludar C) golpear D) apurar E) apoyar

25. Palabra que designa a un modelo ejemplar. A) Paradoja B) Dogma C) Hipótesis D) Axioma E) Paradigma

1. La ----- es la raíz de innumerables y terribles males y contraria a la vida ---
(A) desesperación .. Agitada
(B) guerra .. Celestial
(C) violencia .. Espiritual
(D) bondad .. Divina
(E) constancia .. Cotidiana

2. El hecho de estar en un ____ no es para ponerse_____.
A) sepelio - serio
B) curso - atento
C) examen - nervioso
D) paseo - relajado
E) festejo - alegre

3. OBRERO - FÁBRICA
A) Máquina - Engrane
B) Carpintero - Mueble
C) Montacargas - Almacén
D) Agricultor - Campo
E) Locutor – Anuncio

4. CÉLULA - TEJIDO
A) Roca - Suelo
B) Patas - Mesa
C) Bendición - Iglesia
D) Madera - Bosque
E) Perro - Jauría



5. Su mente era muy poderosa, pero de visión --------, ya que su ------- le ayudaba poco.
(A) original .. Flexibilidad
(B) limitada .. Imaginación
(C) escolástica .. Aprendizaje
(D) flexible .. Creación
(E) prejuiciada .. Doctrina
6. salud1 casa2 atención3 presta4 de5 la6 la7 a8
A) 6, 2, 4, 3, 8, 7, 1, 5
B) 6, 1, 5, 7, 2, 4, 3, 8
C) 4, 1, 8, 6, 2, 7, 3, 5
D) 4, 3, 8, 6, 2, 5, 7, 1
E) 7, 3, 5, 6, 2, 4, 1, 8


"Señoras y señores pasajeros, no es intención molestarles, solo les pido un momento de atención. Vengo a ofrecerles un producto que le será de gran utilidad a la dueña de casa y al público en general. Se trata de un magnífico set de utensilios...".

¿Qué tipo de texto es el anterior?
A. Expositivo
B. Persuasivo
C. Narrativo
D. Descriptivo

Marque el conector adecuado para completar el texto de la mejor manera:
La mamba negra puede recorrer más de 11 km en una hora, ______________ es la serpiente más rápida.
A. pero
B. dado que
C. primero
D. más aun
E. también

Marque el conector adecuado para completar el texto de la mejor manera:

Cuando recobró el sentido, recordó los pormenores del trágico accidente ______________.
A. En cambio empezó a llorar desconsoladamente.
B. Luego, empezó a llorar desconsoladamente.
C. Por ese motivo, empezó a llorar desconsoladamente.
D. Además, empezó a llorar desconsoladamente.
E. A continuación, empezó a llorar desconsoladamente.

1. La …….. es el ……….. al ………… ,pero……… pidió que ………. Al ……..
a. Misantropía-odio-hermano-Abraham-ayuden-hermano b. Xenofobia-odio-extranjero-Jesús-amaramos-hermano c. Filantropía-amor-hermano-Jesús-amemos-que ama.

Sinónimos:
2. Felón: a. falso b. leal c. ñato d. magro d. telón
3. Gehena: a. orco b. barato c. paraíso d. desnivel
4. Tácito: a. hablador b. sobreentendido c. ladino d. pancracio
5. Siervo: a. criado b. criatura c. premura d. locura
6. Paladino: a. Aladino b. evidente c. Constantino d. libertino
7. ARQUETIPO a. Dibujo b. Modelo c. Primario d. Armadura e. Colegio
8. VERAZ a. Franqueza b. Real c. Sincero d. Cierto e. Obvio
9. EBANISTA a. Alfarero b. Carpintero c. Jornalero d. Orfebre e. Artesano
10. APACIBLE a. Rígido b. Sabroso c. Mesurado d. tranquilo e. Gratitud
11. ABULIA a. Desgano b. Voluntad c. debilidad d. Previsto e. Indiferencia
12. FLEXIBLE a. A. Delgado b. B. Blando C. Liviano D. Elástico E. Pequeño
13. ESPACIOSO A. Ancho B. Largo C. Extenso D. Bastante E. Alto
14. CUBIL a. Convexo b. Madriguera c. Madrina d. Sendero e. Cubo
15. AFABLE A. Amable B. Ameno C. Gracioso D. Juicioso E. Locuaz
16. OBOLO a. Absolución b. Oblación c. Oración d. Limosna e. Ovario
17. FINO A. Delicado B. Costoso C. Sutil D. Escaso E. Perfecto
18. CREYENTE A. Verdadero B. Inteligente C. Místico D. Sabio E. Capaz
19. OPIMO a. Bastardo b. Bastante c. Bate d. Batido e. Oprimido
20. EGREGIO A. Nombrado B. Conocido C. Célebre D. Permanente E. Solitario
21. INOPIA a. Disminución b. Canción c. Emoción d. Sensación e. Sanación
22. LUCRATIVO A. Ruidoso B. Fructífero C. Orgulloso D. Perjudicial E. Benéfico
23. BOYANTE a. Crecimiento b. Vencimiento c. Nacimiento d. Yacimiento e. Mandamiento
24. SOMATICO a. Corporal b. Santoral c. Caporal d. Eral e. Mineral
25. Esnifar a. Aspiración b. Superación c. Inspiración d. Expiración e. Expiación
26. Adalid a. Caudillo b. Capullo c. Repollo d. Escollo e. Meollo
27. Arnés a. Montura b. armadura c. escritura d. premura e. ternura
28. Argucia a. Alcuza b. Astucia c. Fucsia d. Vacía e. Necropsia
29. Arenga a. Emoción b. Canción c. Motivación d. Derivación e. Exaltación
30. Broquel: a. Nudo b. Mudo c. Escudo d. Rudo e. Embudo
31. Broza: a. Trivial b. Ramal c. Tamal d. Bacanal e. Carcamal
32. Vejamen a. Tiatira b. Piara c. Sátira d. Tira e. Tirria
33. Vejar a. Mutilar b. Maltratar c. Trotar d. Tostar e. Brotar
34. Vademécum: a. Canal b. Manual c. Banal d. Ramal e. Portal
35. Upar a. Izar b. Levantar c. Cantar d. Cambiar e. Adornar
36. Ulular a. Escampar b. Gritar c. Llorar d. Espirar e. Dominar
37. Aberración a. Desvarío b. Desvío c. Alienación d. Hito e. Mojón
38. Ablepsia a. Sordera b. Ceguera c. Cojera d. Cordura e. Gordura
39. Embotijarse a. Engordarse b. Enflaquecer c. Enloquecer d. Envilecer e. Encrudecer
40. Abulia a. Desmán b. Desgano c. Desdén d. Despensa e. Desesperación
41. Achares a. Celos b. Pelos c. Rulos d. Palos e. Malos
42. Achimero a. Buhonero b. Carnicero c. Cartero d. Lechero e. Armero
43. Aconfesional a. Famélico b. Laico c. Confesionario d. Campanario e. canario
44. Bahorrinas a. Ínclitos b. Crápulas c. Cedulas d. Células e. Insípidos
45. Camorra a. Riña b. Piña c. Cotorra d. Modorra e. Mazamorra
46. Capuana a. Azote b. Banana c. Peruana d. Bigote e. Capote

47. Seleccione la opción que exprese mejor una RELACIÓN SIMILAR a la de las palabras en mayúsculas.

Flores y Frutas: Juan león Mera
a. Abdón calderón: Cuenca
b. Rumiñahui: Píllaro
c. Castellana: Matilde Hidalgo
d. Castellana: Transito Amaguaña

MANABÍ - PORTOVIEJO
a) Nueva Loja - Orellana
b) Guayas - Costa
c) Imbabura – Ibarra
d) Bolívar - Cañar





SELECCIONE EL TÉRMINO QUE SE ACOJA A UNA RESOLUCIÓN CONTEXTUAL.

29. La PERVERSIDAD lo tiene en el brillo de los ojos: a. maldad b. confianza c. consistencia d. probidad
30. Contuvo por un momento el HÁLITO, y luego se calmó: a. disgusto b. aire c. alma d. cuerpo
31. El roble es más MACIZO que el girasol: a. consistente b. débil c. cumplido d. manejable
32. Él se encuentra APTO para las elecciones: a. dichoso b. idóneo c. endeble d. cuerdo
33. Es una BAZOFIA lo que consumes en la calle: a. dulce b. inmundicia c. complejidad d. delicia
34. Todo el camino se la pasó dando ELOGIOS. a. órdenes b. escollos c. lisonjas d. temas
35. No debes ESTANCAR tu carrera por nadie: a. Empantanar b. contener c. superar d. codiciar
36. Sin MISERICORDIA, el hombre estará deshumanizado: a. Piedad b. ansias c. reserva d. castigo
37. Compró todo y gasto de su FONDO: a. peculio b. asistencia c. ventaja d. compañía
38. Asistió FASTUOSAMENTE a la fiesta de promoción: a. ostentosamente b. cálidamente c. rígidamente d. tardíamente



¿Has escuchado hablar del Titanic? Éste era un barco británico superchévere, que fue construido en 1907. Pero cinco años después ocurrió una catástrofe… Era una mañana de abril de 1912. Más de dos mil doscientas personas, entre artistas, inmigrantes, familias enteras, empleados y magnates del comercio iban a bordo del barco de los sueños. Así llamaban al Titanic, porque era realmente hermoso. Viajaban desde Southampton, Inglaterra, hacia Nueva York, Estados Unidos. Este barco fue diseñado por la compañía White Star con el objetivo de ser el trasatlántico más grande, veloz y lujoso de la época. Fue construido por más de mil quinientos hombres, durante tres años. Pero, lamentablemente, los encargados de la obra descuidaron su seguridad. En la tarde del 14 de abril, el Titanic ya había atravesado la mitad del océano Atlántico. Horas después, le comunicaron al capitán J. Smith, que había icebergs o montañas de hielo en el trayecto y la navegación era peligrosa. Pero él no ordenó disminuir la velocidad, pues, según se cree, quería batir un récord. Cerca de la medianoche, se escuchó decir al vigía: “Iceberg por la proa”. El primer oficial, W. Murdoch dio la orden de dar marcha atrás, pero era imposible ya que el barco iba demasiado rápido. El Titanic chocó contra un iceberg, que perforó uno de sus costados. Luego se inundaron algunos compartimientos hasta que el barco se hundió en las heladas aguas del Atlántico Norte, a 150 millas de la costa de Terranova, que hoy pertenece a Canadá. Más de 1 500 personas murieron, ya que no se instalaron suficientes botes salvavidas y, además, no se logró distribuir bien en ellos a los pasajeros. Solo se salvaron 705 personas. ¿Sabes? Tuvo que transcurrir mucho tiempo, más de 70 años, para poder recuperar algunos objetos de este barco, como espejos, joyas, utensilios de cocina, porcelana que se han conservado en museos para que la gente pueda admirarlos.


1. El Titanic se hundió en las heladas aguas de:
A) El Atlántico Norte. B) La bahía de Nueva York.
C) Las costas de Terranova. D) El puerto de Southampton.

2. Cerca de la media noche se escuchó decir al vigía:
A) “El barco de los sueños”. B) “Iceberg por la proa”.
C) “El barco se hundió”. D) “Dar marcha atrás”.

3. En el Titanic murieron más de 1 500 personas porque:
A) Se inundaron algunos compartimientos.
B) Se hundió en las heladas aguas del Atlántico.
C) Chocó contra una montaña de hielo.
D) No se instalaron suficientes botes salvavidas.

4. Los espejos y joyas recuperados se parecen porque:
A) Pertenecían al Titanic y sus viajeros.
B) Fueron reconstruidos en el año 1907.
C) Fueron diseñados por la compañía White Star.
D) Se encontraron en el año 1912.

5. En la frase pero él no ordenó disminuir la velocidad, el pronombre él se refiere:
A) Al Capitán J. Smith. B) A las familias enteras.
C) Al oficial W. Murdoch. D) A los magnates del comercio.

6. El Titanic fue construido en el año:
A) 1912. B) 1500. C) 1907. D) 1200.

7. En el texto, la frase cerca de la media noche se escuchó decir al vigía,
la palabra subrayada significa persona que observa:
A) La salida de los barcos. B) El puerto.
C) La llegada de barcos. D) El mar.

8. El título de la lectura puede ser reemplazado por:
A) Los icebergs. B) El Titanic.
C) La catástrofe. D) La compañía White Star.

9. En la frase magnates del comercio iban a bordo del barco, las palabras subrayadas significan personas:
A) Generosas y benévolas para perdonar.
B) Que dan muestras de buena voluntad.
C) Importantes y poderosas en los negocios.
D) Que disculpan fácilmente errores o faltas.

10. La intención del autor en el texto es:
A) Informar al lector. B) Confundir al lector.
C) Recrear al libro. D) Convencer al lector.

11. La palabra catástrofe puede ser reemplazada por:
A) Castigo. B) Desastre. C) Estrago. D) Ventura.

12. Lo contrario de disminuir es:
A) Rebajar. B) Restringir. C) Aumentar. D) Añadir.

13. El prefijo des de la palabra descuidaron le da el significado de:
A) Dejar de tener cuidado. B) Manejar con atención.
C) Poner mucho empeño. D) Actuar con delicadeza.

14. La palabra atravesaron se escribe con v, ¿en cuál de las siguientes palabras debes colocar la v?
A) Contri – uyeron. B) Inter – inieron.
C) Retri – uyeron. D) Atri – uyeron.

15. La palabra había según el número de sílabas es:
A) Bisílaba. B) Trisílaba. C) Polisílaba. D) Monosílaba.

16. En el párrafo inicial, las palabras esdrújulas son:
A) Ocurrió, catástrofe, británico. B) Después, superchévere, había. C) Británico, ocurrió, además.
D) Británico, superchévere, catástrofe.

17. En el texto se utiliza el punto y aparte para:
A) Separar enumeraciones. B) Separar párrafos.
C) Hacer una aclaración. D) Añadir contenidos.

18. En el párrafo tres, los adjetivos son:
A) Grande, veloz, lujoso. B) Diseñado, grande, lujoso.
C) Veloz, lujoso, compañía. D) Barco, grande, veloz.

19. La información del texto es:
A) Desordenada. B) Confusa. C) Ordenada. D) Desorganizada.

20. Las palabras Atlántico Norte se escriben con mayúscula porque son sustantivos:
A) Abstractos. B) Comunes. C) Derivados. D) Propios.





Identifique el significado de las palabras en negritas
Así, cuando miro esa republicas utópicas que hoy día florecen por todas partes, no veo en ellas - ¡Dios me perdone!- sino las conjuras de los ricos para procurarse sus propias comodidades en nombre de la republica imaginan e inventan toda clase de artificios para conservar sin miedo a perderlas de que se han apropiado con malas artes y también para abusar de los pobres.
a. Relacionado con los planes y proyectos que son irrealizables.
b. Gubernamental relacionado con la doctrina sobre el gobierno de los estados.
c. Teoría dogmática o conjunto de ideas o creencias sostenidas por un grupo político.
d. Forma de gobierno representativo, opuesto a la monarquía en que el poder reside en el pueblo.


Identifique una evidencia en este fragmento de texto
La juventud aparece en cada acto de nuestras vidas, a pesar de ser una etapa que marca definitivamente a una población comprendida entre los 14 y 25 años (edad que también va variando), llega el instante en el que todos nos sentimos jóvenes. Los estudios actuales sobre el tema demuestran que la juventud es una construcción social y cultural, de carácter transitorio resultado de la confluencia de aspectos valorativos y simbólicos cambiantes. Y es que los jóvenes de ayer, no son los de hoy se los cataloga como un grupo producto de la sociedad cambiante y su concepto cambia a lo largo de la historia y del sistema que impera.
Desde el punto de vista de la personalidad, se han conociendo muchos tipos de jóvenes, desde aquellos oprimidos hasta los rebeldes luchadores. Se puede decir que cada joven es un mundo. Así entonces los habrá callados oprimidos, divertidos, solitarios, deportistas, apasionados, cantantes, abstraídos, realistas, soñadores, pesimistas, positivos. En fin, cada uno manifiesta diversas expresiones dependiendo sus estados anímicos y vivencias tanto personales como familiares.

a. La juventud es una etapa que marca definitivamente a una población comprendida entre los 14 y 25 años
b. Los estudios históricos actuales demuestran que la juventud es una construcción social y cultural de carácter transitorio.
c. Se han conocido muchos tipos de jóvenes, desde aquellos oprimidos hasta los rebeldes luchadores.
d. Los jóvenes de ayer no son los de hoy, se cataloga como un grupo de la saciedad cambiante.

Las siguientes palabras pertenecen a la misma categoría excepto:
a. Raja
b. Grieta
c. Rendija
d. Agujero

Elija el término que no se relaciona con la palabra pelea
a. Brega
b. Rencilla
c. Algarabía
d. Reyerta

Guadaña es a muerte como:
a. Otoño a invierno
b. Cuchillo a metal
c. Cosecha a cultivo
d. Flecha a amor

Leche es a vaca como manzana es a:
A. Manzano
B. Árbol
C. Fruta
D. Semilla

Las siguientes palabras pertenecen a la misma categoría excepto:
a. Atrevido
b. Audaz
c. Osado
d. Descarado

Identifique la idea secundaria del texto:
Aprendamos a aceptarnos tal como somos. Tomemos conciencia de que todos somos diferentes y al mismo tiempo igual en dignidad y en derechos, entendamos que podemos discutir sin agredirnos ni insultarnos. Reconozcamos que las personas podemos pensar, sentir y ver las cosas de manera muy diferentes.
a. Todos somos diferentes en algún aspecto
b. Si nos aceptamos como somos, los demás no nos verán diferentes
c. Podemos pensar sentir y ver las cosas de manera diferente.
d. Nunca entenderemos que podemos discutir sin agredirnos ni insultarnos.
Ordene las proposiciones para ordenar una oración compuesta
1. Que busca disminuir la congestión vehicular
2. Los vehículos particulares no pueden circular libremente en la capital
3. Mientras rige la ordenanza del pico y placa
4. Según lo manifestó el alcalde encargado
a. 1,4,2,3
b. 2,3,1,4
c. 3,4,1,2
d. 4,3,1,2

Seleccione la opción que completa la oración correctamente:
No siempre _________ del filósofo es más certero que la _________ del artista
a. Espíritu – conciencia
b. Pensamiento – teatralidad
c. Razonamiento – intuición
d. Tratado – imaginación

Café es una bebida estimulante debido a una sustancia alcaloidea denominada cafeína, que también se encuentra en el té y en muy pequeña proporción en el cacao. La cafeína activa las funciones del sistema nervioso central, así como de los aparatos respiratorio y circulatorio. Actúa como diurético, favoreciendo la eliminación de la orina y aumenta la secreción de los jugos digestivos del estómago.
Beber una taza de café humeante, de preferencia recién pasado, puede ser un excelente estímulo para iniciar el día, o para recuperar energías al final de la tarde. Con un buen sorbo en el estómago sentimos que poco a poco nos recuperamos de la fatiga, eliminamos la tristeza y el aburrimiento, y llegamos a ponernos "pilas". Sin embargo, Gerard Debry y Astrid Nehlig de la Universidad de Nancy, en Francia, han llegado a la conclusión que beber más de seis tazas de café al día provoca dependencia, aunque sin la gravedad de ciertas drogas, como las anfetaminas o la cocaína.

El tema del texto es:
a) El café b) La cafeína c) Las sustancias alcaloides d) Las anfetaminas e) Las drogas

El título del texto es:
a) Las sustancias alcaloides y sus funciones
b) Las características de la cafeína.
c) El consumo de café y sus consecuencias
d) El café y sus comparaciones con el té y el cacao
e) Los atributos de las bebidas aromáticas.

La idea principal del texto es:
a) El café, su consumo y características.
b) El café es una bebida estimulante en razón a una sustancia alcaloidea llamada cafeína.
c) Propiedades del café y sus consecuencias.
d) El café es una planta cuyos efectos estimulantes son reconocidos.
e) Distinciones entre el café, el té y el cacao.
El tema es la esencia misma del mensaje y debe ser expresado en una frase precisa, de preferencia que no exceda de ocho palabras. Existe una diferencia entre el título y el tema. El título de un mensaje es aquella identificación que causa que los oyentes se identifiquen con el mensaje. Muchas veces se utilizan frases llamativas para títulos, pero el tema es la esencia misma de la cual se ha de edificar.
El título del mensaje es una expresión del tema presentado en una forma específica, de manera que este mismo pueda ser usado para reforzar el desarrollo del mensaje. El título debe estar en perfecta armonía con el tema y texto del mensaje. Algunas características que deberá llevar el título:
Seleccione la oración que forme gramaticalmente correcta con sentido lógico
Del/espectáculo/un /planeta/habitantes/los/eclipses/son/para/los
a. Un espectáculo son los habitantes del paneta para los eclipses
b. Los eclipses del planeta son un espectáculo para los habitantes
c. Los eclipses son para los habitantes del planeta un espectáculo
d. Los eclipses del planeta son habitantes del espectáculo.

Elija el término que no se relacione con la palabra tolerancia.
a. Respeto
b. Cariño
c. Transigencia
d. Templanza

Complete la oración con la palabra que expresa la realcion similar.
Isla es a mar, como _________ es a desierto
a. Arena
b. Estepa
c. Duna
d. Oasis


“Que el apetito obedezca a la razón”

a) Hay que comer con mesura y sin excesos
b) Cuando una persona tiene hambre suele perder la razón
c) No siempre la razón es capaz de controlar impulsos sensuales
d) Los sentidos deben estar supeditados a la conciencia

Cuál es el término cuyo significado es opuesto a altruismo

A) Indiferencia
B) Abandono
C) Olvido
D) Descuido

El significado opuesto a la palabra eludir es
a) Confesar
b) Delatar
c) Declarar
d) Aceptar

15.-El término que no se relaciona con la palabra frágil es
a) Quebradizo
Liviano
Delicado
Endeble

Elija la opción que expresa una relación similar a las palabras
Propaganda-venta

a. Dinero-compra
b. Mirar-ver
c. Campaña- votos
d. Entrevista-sintonía




Escoja el término que no se relacione con la palabra divorcio
a. Cisma
b. Conflicto
c. Enemistad
d. Incisión

Las siguientes palabras pertenecen a la misma categoría excepto

a. Exagerar
b. Acentuar
c. Resaltar
d. Subrayar

29.-Seleccione la frase que defina la palabra castigar

a. Dañar a un ser vivo produciéndole una herida
b. Herir o hacer daño, agraviar u ofender a alguien
c. Regularizar o poner en orden lo que no estaba
d. Corregir duramente , mediante una sanción

30.-Complete con la palabra que exprese la relación similar en la oración
Alimento es a vida como fiesta es a ………….

a. Baile
b. Música
c. Gente
d. Diversión

31.-Elija la palabra que de sentido lógico a la siguiente frase
Un parque siempre tiene

a. Arboles
b. Asientos
c. Botes
d. Terreno

Estudiar es a conocimiento como……………………..es a descanso
a. Soñar
b. Dormir
c. Vacacionar
d. Meditar


Identifique el término semejante de absolver
a. Aspirar
b. Verificar
c. Liberar
d. Observar

La frase que explica al siguiente refrán es
Con la vara que midas serás medido

A. Es importante tratar a todas las personas por igual
B. Debemos ser consecuentes con nuestras acciones
C. De la forma que trates a tus semejantes serás tratado
D. Si tratas mal a otros te expones a que te develen tus errores


Escoja la frase que explica el refrán:
caballo regalado no se le miran los dientes

A. No se debe criticar o poner objeciones a algo que uno recibe como obsequio
B. Un caballo es un regalo caro por lo tanto no es importante los dientes
C. Acercase mucho a algo o alguien desconocido puede exponerse a un ataque
D. No te fijes en la apariencia física sino en los valores de quienes se acercan a ti


Las siguientes palabras pertenecen a la misma categoría excepto:
A. Tucán
B. Golondrina
C. Gallina
D. Pelicano


Selecciona la definición corresponda a la palabra marcada con negritas Una señora anciana, que va acompañada de su hijo encuentra en el parque a un viejo conocido. La cordial conversación les lleva a recordar tiempos lejanos cuando las cosas marchaban según ellos mejor que ahora

A. Irse o partir algún lugar
B. Funcionar o desenvolverse
C. Sobre llevar o asimilar
D. Caminar o transitar

Elija la palabra que complete la analogía
Coloquio es a charla como sollozar es a ……………….
A. Divagar
B. Llorar
C. Refutar
D. Reír

39.-Seleccione la palabra con significado similar a la que está marcada con negrita.
Cuando la lluvia cae entristece el día)

A. Aclara
B. Elimina
C. Contenta
D. Ensombrece


Complete la siguiente oración con el conector adecuado
Pedro se pasa la vida entera hablando de sus extensas y ricas propiedades,……………….no tenía una vida de lujo
A. Por lo tanto
B. Seguramente
C. También
D. Sin embargo


41.-Lea el siguiente texto y elija las ideas secundarias
Que los surrealistas me hayan expulsado o que yo mismo me haya alejado de sus grotescos simulacros, hace mucho que no es esa la cuestión. Me retire porque estaba harto de una mascarada que había durado demasiado, por otra parte estaba muy seguro de que en la nueva posición que había elegido los surrealistas no habría nada. Uno se pregunta qué puede importarle al mundo que el surrealismo coincida con la revolución cuando se considera la época influencia que los surrealistas han tenido sobre las costumbres y las ideas de esta época

De acuerdo con el autor el surrealismo
1. Influye sobre las ideas y costumbres de la época
2. Que puede importar al mundo que tenga influencia en la revolución
3. Es abandonado por el autor por sus propias razones
4. Logra cambios sustanciales en las ideas y costumbres de la época
5. No explica las razones de la expulsión del autor del surrealismo
6. Es un momento revolucionario que cambia ideas y costumbres
A. 1,2
B. 2,3
C. 3,4
D. 5,6


Lea detenidamente el siguiente texto
La obra de arte ha sido siempre fundamentalmente susceptible de reproducción. Lo que los hombres habían hecho, podía ser imitado por los hombres. Los alumnos han hecho copias como ejercicio artístico, los maestros las hacen para difundir las obras y finalmente copian también terceros ansiosos de ganancias (Benjamín, W” Discursos interrumpidos&rdquo. Un tercer fenómeno de igual rango en la época moderna es el proceso que introduce el arte en el horizonte de la estética. Esto significa que la obra de arte se convierte en objeto de la vivencia y en consecuencia. El arte pasa por ser expresión de la vida del hombre.

La idea central que expone el autor es
A. La actividad humana en el mundo
B. La definición de la obra de arte
C. El proceso de la elaboración del arte
D. El hombre y el arte


Escoja la opción que reemplace a la expresión marcadas con negrillas
Ahora, la planta se controla mediante un sofisticado sistema informático, de uso internacional llamado Skada. Si antes sorprendían las cajas de swiches y controles manuales ahora
corta el aliento ver un cuarto climatizado donde cientos de cables, procedentes de miles de sensores instalados en las turbinas generadoras, tuberías y válvulas en toda la central, alimentan segundo a segundo el sistema con información precisa.

A. Divide el animo
B. Incita a exhalar
C. Induce a no respirar
D. Provoca admiración


Lea el siguiente párrafo y responda la pregunta:
Hace unos años un cierto monje zen fue invitado a dar una conferencia. Un individuo levanto la mano y pregunto ¿Existe la vida después de la muerte? El Monge estalló en una gran carcajada y dijo me disculpo por reírme pero esta es la vida después de la muerte.

Identifique la definición de la vida que plantea el Monge
A. La vida es lo que esta antes de la muerte
B. La vida y la muerte son lo mismo
C. Esta vida es la sigue a la muerte
D. La muerte es la que sigue a la vida




Elija la opción que dé sentido a la siguiente expresión:
Es, a polar como calor es a
a) Ártico-frío
b) oso-cueva
c) Cima temperatura
d) frío-tropical


Elija la palabra adecuada que dé sentido lógico a la frase siguiente:
El magnetismo incluye siempre
a) fuerza
b) dureza
c) gravedad
d) atracción


Lea el siguiente texto y responda a la pregunta planteada.
El desarrollo psíquico que inicia con el nacimiento y finaliza en la edad adulta es comparable. con el crecimiento orgánico y al igual que este último, consiste esencialmente en una marcha hacia el .equilibrio, De igual forma, en efecto, el cuerpo evoluciona hacia un nivel relativamente estable, caracterizado por el final del crecimiento y por la madurez de los órganos. También la vida mental puede ser concebida como si se evolucionara en la dirección de una forma de equilibrio final representado por el espíritu adulto. Así pues, el desarrollo es, en un sentido, un progresivo equilibrio, un paso perpetuo de un estado menos equilibrado aun estado superior de equilibrio. Desde el punto de vista de inteligencia, resulta fácil oponer la inestabilidad y la incoherencia de ideas infantiles a la sistematización de la razón adulta. En el ámbito de la vida afectiva, se ha observado a menudo que el equilibrio de los sentimientos aumenta con la edad. Las relaciones sociales obedecen finalmente a una auténtica ley de estabilidad gradual,

Con base al siguiente texto, relaciones las premisas con sus conclusiones.
Si hay corrupción en los organismos estatales entonces se habrá deslegitimado el poder de los mandantes.
Premisas conclusiones
1.
1. Una vez que restituya el poder de los mandantes a. Probablemente se haya deslegitimado el poder de los mandantes.
2. Se ha visto que los mandantes no tienen ningún poder, por lo tanto b. No se ha deslegitimado el poder de los mandantes
3. Algunos dicen que no hay corrupción, en el estado de ahí que c. Desaparecerá de una vez por todas la corrupción de los organismos estatales
4. Evidentemente hay corrupción en el estado; por lo que d. Es probable que haya corrupción en el estado
5. Es probable que se legitime el poder de los mandantes; entonces e. El poder de los mandantes no existe
f. Es probable que desaparezca la corrupción en el estado.

a. 1c, 2b, 4f, 5ª,3e
b. 1b,2d, 3ª, 4c, 5f
c. 1c,2d,3ª,4e,5f
d. 1d,2b,3ª,4e,5c
Batalla es a defensa, como escuela es a:
a. Alumnado
b. Docencia
c. Instrucción
d. Inteligencia

Complete la oración con la palabra que expresa la relacio0n similar:
Tronco es a rabol, como __________ es a flor
a. Filamento
b. Pistilo
c. Pétalo
d. Tallo

Identifique el término semejante de absolver.
a. Aspirar
b. Verificar
c. Liberar
d. Observar

Elija la palabra que de sentido lógico a la frase:
Un parque siempre tiene:
a. Arboles
b. Asiento
c. Botes
d. Terreno

Seleccione la palabra adecuada que completa la frase:
La hilandera perdió su ______ y está desesperada, pues no puede acabar su tarea.
a. Uso
b. Huso
c. Usó
d. Ahusó

Lea el siguiente párrafo y responda la pregunta:
Hace unos cuantos años. Cierto monje Zen, fue invitado a dar una conferencia. Un individuo levanto la mano y preguntó: ¿existe la vida después de la muerte? El monje estallo en una gran carcajada y dijo: me disculpo por reírme pero esta es la vida después de la muerte.
Identifique la definición valida del monje.
a. La vida es lo que esta antes de la muerte
b. La muerte y la vida son lo mismo
c. Esta vida es la que sigue a la muerte
d. La muerte es lo que sigue a la vida


Elija la palabra que complete la analogía:
Coloquio es a charla como sollozar es a:
a. Divagar
b. Llorar
c. Refutar
d. Reír

Elija la opción que exprese una relación similar a la de las siguientes palabras.
Ley es a abogado como:
a. Serrucho: tablero
b. Hierro: plomo
c. Bisturí: cirujano
d. Edificio: arquitecto

Elija las ideas secundarias del texto:
Que los surrealistas me hayan expulsado o que yo mismo me haya alejado de sus grotescos simulacros, hace mucho que no es esta la cuestión. Me retiro porque estaba harto de una mascarada que había durado demasiado. Por otra parte estaba muy seguro que en la nueva posición que habían elegido los surrealistas no harían nada. Uno se pregunta que puede importarle al mundo que el surrealismo coincida con la revolución cuando se considera la poca influencia que los surrealistas han tenido sobre las costumbres y las ideas de esta época.
De acuerdo con el autor, el surrealismo…….
1. No logra cambiar ideas ni costumbres de la época
2. Está lejos de tener influencia en la revolución
3. Es abandonado por el autor por sus propias razones.
4. Logra cambios sustanciales en las ideas y costumbres de la época
5. No explica las razones de la expulsión del autor del surrealismo
6. Es un movimiento revolucionario que cambia las ideas y costumbres.
A. 1,2
B. 2,3
C. 3,4
D. 5,6

Identifique el significado de la palabra marcada en negritas:
Y lo nuestro es la inmensa fragua del sol y el canto del martillo
a. Descomponer
b. Pulverizar
c. Deshacer
d. Forjar


Elija el significado de la palabra marcada en negritas:
Las lágrimas a raudales marchitaran tu alegría, si a saber llegas un día, el secreto de mis males.
a. Ajar, agobiarse por la vejez
b. Quitar el jugo y frescura de las hiervas
c. Perder vigor y lozanía de las flores
d. Enflaquecer, debilitar, quitar el vigor.


Identifique la conclusión que valide el siguiente argumento
Dado que las nuevas tecnologías, de la comunicación han generado nuevas mediaciones concretas entre los jóvenes estudiantes y la realidad, estos llenan mucha dificultad para reconocer en los textos que se les presenta la importancia de la elaboración teórica en la identificación de la realidad a nivel abstracto. Si fuera posible que las nuevas tecnologías modificaran la mediación, entonces………
a. La condición intelectual de los jóvenes necesariamente mejoraría
b. Las nuevas tecnologías por venir serian mejores necesariamente
c. Es probable que la condición intelectual de los jóvenes mejore
d. Las últimas tecnologías probablemente van a ser mejores.


Ordene sintácticamente los elementos para formar la expresión:
1. Debido a los nuevos exámenes
2. A la universidad
3. De admisión
4. Han podido ingresar
5. Muchos estudiantes
6. Implementados por el gobierno
a. 1,3,5,4,6,2
b. 3,5,6,2,4,1
c. 5,4,3,2,1,6
d. 5,4,2,1,3,6


Complete la oración con el conector adecuado:
Pedro se pasaba la vida entera hablando de sus extensas y ricas propiedades, _________ no tenía una vida de lujo.
a. Por tanto
b. Seguramente
c. También
d. Sin embargo



Seleccione el sinónimo de la palabra marcada en negritas:
Los materiales flexibles sirven para hacer magia.
a. Delgados
b. Doblados
c. Livianos
d. Elásticos


Ordene las frases y forme una oración coherente.
1. De la zona euro
2. Alcanzo
3. El desempleo
4. Un nuevo record
5. En octubre
6. A 11,7%
7. Cuando llego

a. 4,3,2,5,7,6,1
b. 7,3,1,2,5,6,4
c. 3,1,2,4,5,7,6
d. 3,3,1,2,6,4,7

Complete la analogía.
Testigo es a veraz como:
a. Arbitro es a neutral
b. Hombre es a sabio
c. Discusión es a lucha
d. Baile es a pareja


Ordene sintácticamente las oraciones:
1. Por el hombre
2. Gracias a su innata curiosidad
3. Han sido respondidas
4. Las grandes interrogantes
5. Relacionadas con su origen

a. 2,3,4,5,1
b. 3,4,5,1,2
c. 4,5,3,1,2
d. 5,3,1,4,2

Organice las palabras y forme una oración coherente:
1. Es
2. Levantarse
3. Caer
4. Obligatorio
5. Permitido
6. Esta

a. 2,1,5,4,6,3,
b. 3,2,1,5,4,6
c. 3,6,5,2,1,4
d. 5,3,2,6,4,1

Elija el sinónimo de la palabra marcada en negrillas:
Si la oportunidad no golpea a tu puerta, entonces construye tu propia puerta.
a. Detalla
b. Fabrica
c. Destruye
d. Armoniza

Ordena las palabras de la oración:
1. Bicicleta
2. Llanta
3. Para
4. Una
5. Compre
6. La

a. 4,2,5,3,6,1
b. 3,6,1,5,4,2
c. 5,4,2,3,6,1
d. 6,2,3,4,1,5

Respuesta:

Tu nombre de usuario:

 Color de texto:

 Tamaño de letra:
Cerrar tags



Temas totales: 13
Entradas totales: 137
Usuarios totales: 1
 
¡NUESTRA MISIÓN ES SERVIR! Te invito a formar parte de la red de triunfadores que ululan al pasar, aquistan al llegar y se panoplian al salir. Rendir las pruebas propuestas por el ENES es una exigencia que debe ser vista como detalle de superación. Y te exhorto a que no te prepares para rendir la prueba, sino para enfrentar los retos de la vida. Juntos construiremos un futuro mejor. Tu amigo y servidor. Wuelinton Gavilanes Coloma Aptitud Verbal Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis